Sierra Cantabria Tinto Crianza 2014
La piedra angular de una exitosa saga
Información general
Sierra Cantabria Crianza 2014 es un magnífico punto de partida para conocer la obra riojana de los Eguren. Está elaborado con uva 100% tempranillo, a partir de viñedos en los que se practica una viticultura respetuosa con el medioambiente, y recibió una crianza de 16 meses en barricas de roble. Intenso en nariz, sabroso en boca, buen equilibrio, goloso, amable, con un paso láctico y cremoso, y dulces taninos. Final de buena longitud con recuerdos de finas maderas. Un rioja infalible.Los hermanos Eguren -Marcos y Miguel Ángel- Eguren son los artífices del Grupo Sierra Cantabria y piezas clave de la revolución que sacudió a Rioja en la pasada década de los noventa. El primer escalón en la historia de éxito de los Eguren es la bodega familiar Sierra Cantabria, fundada en 1957 por Guillermo -padre de Marcos y Miguel Ángel- en San Vicente de la Sonsierra, enclave reconocido por la excepcional adaptación de la uva tempranillo en la zona; de hecho, un rasgo diferenciador en los vinos de los Eguren es el uso de la tempranillo como variedad prácticamente única.
Después, los hermanos Eguren pusieron en marcha una serie de proyectos clave en la revolución que sacudió el vino riojano de los noventa. Primero, Señorío de San Vicente (1991), donde plasmaron su nueva filosofía: el vino apegado al terruño, hecho en el viñedo. Así nació San Vicente, su primer gran vino de pago: un tinto con más color, más fruta y estructura, conseguido tras una drástica reducción de los rendimientos de las viñas. Después vendría Viñedos de Páganos (1998), y Viñedos Sierra Cantabria, concebida como una fracción de la bodega originaria para integrar los vinos de pago. A éstas hay que sumar Teso La Monja (D.O. Toro); y Dominio de Eguren, que comercializa como V.T. Castilla.
En definitiva, el grupo Sierra Cantabria pone su sello a un catálogo que abarca desde vinos asequibles para todos los días a otros aupados a la escena internacional de los grandes vinos. Etiquetas como La Nieta, Finca El Bosque, Amancio, El Puntido, Alabaster, San Vicente o el todopoderoso Teso La Monja, que han convertido Marcos Eguren en enólogo de prestigioso internacional. Sierra Cantabria Crianza 2014 es ideal para acompañar carne asada, legumbres, cocido y quesos semicurados.
Notas de cata
De color rojo grana de buena capa.Nariz de buena intensidad, limpia y fina, destacan aromas de fruta madura en sazón, especias dulces (clavo), notas anisadas, balsámicos, hierbas aromáticas y fondo de pastelería.
Sabroso en boca, con un buen equilibrio, goloso, amable, paso láctico y cremoso, bien de acidez y con dulces taninos. Final de buena longitud con recuerdos de finas maderas.
Compartir:

Características generales

Información general
Sierra Cantabria Crianza 2014 es un magnífico punto de partida para conocer la obra riojana de los Eguren. Está elaborado con uva 100% tempranillo, a partir de viñedos en los que se practica una viticultura respetuosa con el medioambiente, y recibió una crianza de 16 meses en barricas de roble. Intenso en nariz, sabroso en boca, buen equilibrio, goloso, amable, con un paso láctico y cremoso, y dulces taninos. Final de buena longitud con recuerdos de finas maderas. Un rioja infalible.Los hermanos Eguren -Marcos y Miguel Ángel- Eguren son los artífices del Grupo Sierra Cantabria y piezas clave de la revolución que sacudió a Rioja en la pasada década de los noventa. El primer escalón en la historia de éxito de los Eguren es la bodega familiar Sierra Cantabria, fundada en 1957 por Guillermo -padre de Marcos y Miguel Ángel- en San Vicente de la Sonsierra, enclave reconocido por la excepcional adaptación de la uva tempranillo en la zona; de hecho, un rasgo diferenciador en los vinos de los Eguren es el uso de la tempranillo como variedad prácticamente única.
Después, los hermanos Eguren pusieron en marcha una serie de proyectos clave en la revolución que sacudió el vino riojano de los noventa. Primero, Señorío de San Vicente (1991), donde plasmaron su nueva filosofía: el vino apegado al terruño, hecho en el viñedo. Así nació San Vicente, su primer gran vino de pago: un tinto con más color, más fruta y estructura, conseguido tras una drástica reducción de los rendimientos de las viñas. Después vendría Viñedos de Páganos (1998), y Viñedos Sierra Cantabria, concebida como una fracción de la bodega originaria para integrar los vinos de pago. A éstas hay que sumar Teso La Monja (D.O. Toro); y Dominio de Eguren, que comercializa como V.T. Castilla.
En definitiva, el grupo Sierra Cantabria pone su sello a un catálogo que abarca desde vinos asequibles para todos los días a otros aupados a la escena internacional de los grandes vinos. Etiquetas como La Nieta, Finca El Bosque, Amancio, El Puntido, Alabaster, San Vicente o el todopoderoso Teso La Monja, que han convertido Marcos Eguren en enólogo de prestigioso internacional. Sierra Cantabria Crianza 2014 es ideal para acompañar carne asada, legumbres, cocido y quesos semicurados.

Notas de cata
De color rojo grana de buena capa.Nariz de buena intensidad, limpia y fina, destacan aromas de fruta madura en sazón, especias dulces (clavo), notas anisadas, balsámicos, hierbas aromáticas y fondo de pastelería.
Sabroso en boca, con un buen equilibrio, goloso, amable, paso láctico y cremoso, bien de acidez y con dulces taninos. Final de buena longitud con recuerdos de finas maderas.