Valdelosfrailes Clarete 2024
La renovación del clarete histórico de Cigales
En cuestión de rosados la D.O. Cigales es un auténtico referente; de hecho, en los últimos años ha obtenido los máximos galardones en todos los concursos internacionales. Un tipo de vino ligado a la historia de esta región, donde tradicionalmente ha recibido el nombre de clarete. Aunque hoy conviven en la región diferentes estilos de rosado, Carlos Moro (Bodegas Familiares Matarromera) ha apostado por reinterpretar el clásico clarete. Y aquí está Valdelosfrailes Clarete 2024. Al descorcharlo encontramos un vino fresco, vivo y equilibrado que convence a todos.
Información general
Este rosado cuenta en su haber con premios tan importantes como Medalla de Oro en Mondial du Rosé, Medalla de Oro en Premios Baco y su inclusión en el famoso ranking ‘Top 100’ de Wine Spectator. Presentamos la nueva añada: Valdelosfrailes Clarete 2024. Se nutre de viñedos de tempranillo que la bodega posee en Cubillas de Santa Marta y Quintanilla de Trigueros.
En concreto, de las parcelas Las Costanas y Aldor, que rodean a la bodega y cuentan con viñas de más de 30 años, con un tempranillo que refleja los suelos con matriz silícea y aportan un toque de mineralidad. Además se emplea uva tempranillo de la parcela Valdeví, con suelo franco arcilloso y profundo que proporciona frescura. Su controlada fermentación hace emerger la intensidad de la fruta con tonos florales.
Carlos Moro, artífice de uno de los grupos bodegueros más prestigiosos del país (Bodegas Familiares Matarromera) siempre quiso una bodega en la tierra donde su familia contaba con tradición vitivinícola: Cigales. Así, una vez alcanzó el éxito en Ribera del Duero con su icónica bodega Matarromera, en 1999 inauguró su bodega Valdelosfrailes en Cubillas de Santa Marta (Valladolid). Sus instalaciones están rodeadas de viñedos, en los que impera la uva tempranillo o tinto fino.
Valdelosfrailes Clarete 2024 (D.O. Cigales) es ideal para acompañar almejas a la marinera o un cogote de merluza al horno.
Opinión de sus Creadores
"
Brillante color rojo.
Alta intensidad en nariz, con aromas de frutas frescas del bosque (grosella o zarzamora) fruto de la fermentación a muy baja temperatura. También surgen toques florales de espliego y sutiles anisados combinados con una fina mineralidad resultado del complejo ensamblado de los distintos orígenes de la uva.
En boca se da un excelente equilibrio entre las sensaciones frescas de la acidez y la fase aromática que dan complejidad al vino, con elegantes tonos de fresa fina, zarzamora, y tonos también de fruta de hueso, con vivo y elegante final.
"Compartir:

Características generales

Información general
Este rosado cuenta en su haber con premios tan importantes como Medalla de Oro en Mondial du Rosé, Medalla de Oro en Premios Baco y su inclusión en el famoso ranking ‘Top 100’ de Wine Spectator. Presentamos la nueva añada: Valdelosfrailes Clarete 2024. Se nutre de viñedos de tempranillo que la bodega posee en Cubillas de Santa Marta y Quintanilla de Trigueros.
En concreto, de las parcelas Las Costanas y Aldor, que rodean a la bodega y cuentan con viñas de más de 30 años, con un tempranillo que refleja los suelos con matriz silícea y aportan un toque de mineralidad. Además se emplea uva tempranillo de la parcela Valdeví, con suelo franco arcilloso y profundo que proporciona frescura. Su controlada fermentación hace emerger la intensidad de la fruta con tonos florales.
Carlos Moro, artífice de uno de los grupos bodegueros más prestigiosos del país (Bodegas Familiares Matarromera) siempre quiso una bodega en la tierra donde su familia contaba con tradición vitivinícola: Cigales. Así, una vez alcanzó el éxito en Ribera del Duero con su icónica bodega Matarromera, en 1999 inauguró su bodega Valdelosfrailes en Cubillas de Santa Marta (Valladolid). Sus instalaciones están rodeadas de viñedos, en los que impera la uva tempranillo o tinto fino.
Valdelosfrailes Clarete 2024 (D.O. Cigales) es ideal para acompañar almejas a la marinera o un cogote de merluza al horno.

Opinión de sus Creadores
"
Brillante color rojo.
Alta intensidad en nariz, con aromas de frutas frescas del bosque (grosella o zarzamora) fruto de la fermentación a muy baja temperatura. También surgen toques florales de espliego y sutiles anisados combinados con una fina mineralidad resultado del complejo ensamblado de los distintos orígenes de la uva.
En boca se da un excelente equilibrio entre las sensaciones frescas de la acidez y la fase aromática que dan complejidad al vino, con elegantes tonos de fresa fina, zarzamora, y tonos también de fruta de hueso, con vivo y elegante final.
"