Descubre qué es el vino orgánico y cómo se produce

Vino orgánico: sabor, salud y sostenibilidad en cada copa

Hace ya algunos años el mundo del vino experimentó una revolución: el auge del vino orgánico o ecológico. Más que una tendencia, estos representan un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la viticultura y la vinificación.

Como punto de partida, aclarar que  los términos vino orgánico o ecológico son lo mismo, dependiendo de cada país se utiliza uno u otro. En la Unión Europea se prefiere el término ecológico y estos están normalizados y son certificados.

¿Qué es el vino orgánico o ecológico?

El vino orgánico o ecológico es más que una moda, es una filosofía de producción que pone en primer plano la sostenibilidad y la salud del ecosistema. En la viticultura orgánica, se evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos sintéticos, y se opta por métodos naturales para fomentar el crecimiento saludable de las vides. Esta conexión con la tierra y la naturaleza se traslada a la bodega, donde se minimiza el uso de aditivos y se adoptan procesos más naturales en la vinificación.

Diferencias entre vino orgánico y tradicional

La distinción más evidente entre el vino orgánico y el tradicional radica en los métodos agrícolas. Mientras que los viñedos tradicionales pueden emplear productos químicos sintéticos para combatir plagas y mejorar el crecimiento, los viñedos orgánicos confían en prácticas naturales, como el uso de depredadores naturales y cultivos de cobertura. En la bodega, los vinos orgánicos limitan los sulfitos y otros aditivos, permitiendo que el verdadero carácter de las uvas se exprese plenamente en el vino.

Algunas prácticas esenciales para la producción de vinos orgánicos:

En la Unión Europea existe el reglamento UE 203/2012 que establece toda una serie  de prácticas que están prohibidas y  permitidas para hacer vino orgánico.

  • Se puede utilizar sulfitos pero en dosis más moderadas que los vinos no orgánicos.
  • Prácticas como el clarificado, filtrado, tratamientos en frío, añadir ácidos naturales de la uva, como el málico o el ácido tartárico o la  Chaptalización (añadir azúcar) son permitidas en el proceso de producción. 
  • Se fomenta la biodiversidad y se evita la erosión del suelo a través de técnicas como la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos.
  • En lugar de pesticidas, se emplean insectos benéficos y plantas repelentes para mantener a raya las plagas.

Nuestras recomendaciones de vinos orgánicos o ecológicos

Estas son cuatro referencias de vinos orgánicos que nos gustan especialmente:

LA MONTESA CRIANZA 2019: Álvaro Palacios ya no necesita demostrar: es una estrella encumbrada con un amplio ramillete de premios y enorme prestigio internacional gracias a su trabajo en el Priorat y Bierzo. Desde el año 2000 también dirige las riendas enológicas de la bodega familiar: Palacios Remondo, donde los vinos reflejan su obsesión por el ‘terroir’. La Montesa Crianza 2019 nace de una añada calificada como Excelente, y se surte de viñas viejas y ecológicas de garnacha, cultivadas en la finca que le da nombre, en las faldas del monte Yerga (Alfaro). Ganador de tres oros en certámenes internacionales.

CASA CASTILLO MONSATRELL 2021Jumilla es un ejemplo de rápida transición de los graneles al podio de las mejores zonas. En este gran salto cualitativo, iniciado en los noventa, Casa Castillo fue clave. Presentamos su vino de entrada de gama: Casa Castillo Monastrell 2021. Una excepcional puerta para disfrutar de esta región mediterránea y de su uva típica, la monastrell. Criado 9 meses en fudres, es un tinto fluido, muy bebible y dominado por las notas de fruta madura.

BURGO VIEJO GARNACHA ECOLÓGICA 2021: Es un rioja procedente de una única parcela cultivada en ecológico de solo 2,6 hectáreas de extensión, situada en el área del monte Tambarría. Un vino puro, con máxima expresión frutal que refleja el viñedo sin otros aportes que lo distorsionen. Sedoso, largo y con la entrada dulce característica de la garnacha.

VETUS ORGÁNICO 2020: Una referencia exclusiva para Vinoselección, es un vino de finca en el que la bodega ha trabajado siendo lo menos intervencionista posible, tanto en el campo como en la elaboración. Se nutre de viñas viejas de tinta de Toro cultivadas en la finca que rodea a la bodega en Villabuena del Puente, y tiene una crianza de 12 meses en roble americano y francés.

En definitiva, el vino orgánico no es solo una elección de sabor, sino una declaración de compromiso con la tierra y la sostenibilidad. A medida que más consumidores buscan opciones amigables con el medio ambiente, el vino orgánico se convierte en un faro de esperanza y cambio positivo en la industria vinícola ¡Descúbrelo!


Quizás te pueda interesar

Descubre toda la información sobre la uva airén, reina de Castilla-La Mancha

Airén, de cenicienta a uva empoderada

Descubre las características y los vinos de la Denominación de Origen Valencia

La D.O. Valencia, diversidad y mirada hacia a lo autóctono

Emina nos presenta Prestigio Reserva 2021 en su 30 Aniversario

En su 30 Aniversario, Bodega Emina nos presenta en exclusiva Emina Prestigio Reserva 2021  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sus datos serán tratados por VINOSELECCIÓN para gestionar su comentario o sugerencia. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, enviando un correo a gdpr@vinoseleccion.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra política de privacidad . Al enviarnos su comentario usted consiente el tratamiento de sus datos personales.