Caliza 2013
Innovación desde el primer pago español
Desde Dominio de Valdepusa, la primera D.O. específica de pago nacional, les presentamos Caliza 2013.
Información general
Mucho le debe el vino español a Carlos Falcó y a su comprometida trayectoria en favor de la calidad. En el año 1974 arrancó la aventura vitivinícola del Marqués de Griñón en Malpica de Tajo con la plantación de las primeras vides reconocidas por la Administración de cabernet sauvignon en la región castellanomanchega. Más tarde, en 1991, el noble también sería responsable de introducir las primeras cepas de syrah y petit verdot, ambas pioneras en España y de probar el cultivo de la graciano fuera de su histórica área de cultivo riojana.
En total, la finca que ocupa la D.O. Dominio de Valdepusa tiene una extensión de unas 50 hectáreas. El clima de la zona es continental, con gran diferencia térmica entre invierno y verano y con pocas precipitaciones. Esta climatología, junto a la tipología de los suelos de la finca Dominio de Valdepusa, eminentemente calizos, hace que sea un lugar ideal para la producción de uvas para vino de altísima calidad.
Por primera vez el Club, les presentamos un tinto que representa fidedignamente el terroir del que procede: Caliza 2013. Un vino exclusivo para los socios, con un ensamblaje a medida en el que intervienen las variedades syrah, graciano y petit verdot; y que resulta único y pionero en todo el planeta vitivinícola.
Notas de cata
Hermoso color rojo cereza picota madura con ribete granate, brillante y de capa alta.
Nariz fragante, compleja y concentrada. Las primeras notas de la serie frutal corresponden a frutas negras (arándanos y endrinas) que dejan paso a ecos especiados (pimienta verde). En segundo plano, exhibe hierbas aromáticas como la hierbabuena, seguidas de regaliz negro y abundantes ecos balsámicos (hoja de eucalipto) sobre un final sutil con reminiscencias de roble finamente tostado.
En boca es sabroso, bien constituido y con un buen equilibrio entre la acidez, el cuerpo y el alcohol. Destaca sobre todo su delicadeza, equilibrio y armonía en el paso y unos magníficos taninos fundidos en el conjunto que trasmiten sensaciones aterciopeladas. Gustativamente, resuelve con maestría la fusión de las notas varietales de fruta negra con los aportes de una ejemplar crianza en barricas de roble francés. Larga y compleja vía retronasal, en la que reaparecen las notas de moras y un suave eco de chocolate.
Opinión de sus Creadores
"
A principios del nuevo siglo, tras convertirse Dominio de Valdepusa en la primera denominación de origen de pago reconocida por la Unión Europea, nuestros importadores en Estados Unidos sugirieron crear un nuevo vino que incorporará una variedad singular española. Tras analizar varias opciones, elegimos la casta graciano. Caliza 2013, noveno protagonista de la serie, es un ensamblado que procede del viñedo graciano y de otras dos viñas pioneras en España -syrah (1991) y petit verdot (1992)- situadas en parcelas colindantes. Sus características, nombre y etiqueta reflejan el terruño arcilloso-calizo de Valdepusa, similar al de célebres terroirs de Borgoña. Sus finos aromas de frutas de bosque, los recuerdos especiados que aporta su crianza en roble francés y en botella, junto con sus sabores complejos y persistentes invitan a un placer inmediato o futuro, para quienes decidan guardar alguna botella en su cava.
"Compartir:

Características generales

Información general
Mucho le debe el vino español a Carlos Falcó y a su comprometida trayectoria en favor de la calidad. En el año 1974 arrancó la aventura vitivinícola del Marqués de Griñón en Malpica de Tajo con la plantación de las primeras vides reconocidas por la Administración de cabernet sauvignon en la región castellanomanchega. Más tarde, en 1991, el noble también sería responsable de introducir las primeras cepas de syrah y petit verdot, ambas pioneras en España y de probar el cultivo de la graciano fuera de su histórica área de cultivo riojana.
En total, la finca que ocupa la D.O. Dominio de Valdepusa tiene una extensión de unas 50 hectáreas. El clima de la zona es continental, con gran diferencia térmica entre invierno y verano y con pocas precipitaciones. Esta climatología, junto a la tipología de los suelos de la finca Dominio de Valdepusa, eminentemente calizos, hace que sea un lugar ideal para la producción de uvas para vino de altísima calidad.
Por primera vez el Club, les presentamos un tinto que representa fidedignamente el terroir del que procede: Caliza 2013. Un vino exclusivo para los socios, con un ensamblaje a medida en el que intervienen las variedades syrah, graciano y petit verdot; y que resulta único y pionero en todo el planeta vitivinícola.

Notas de cata
Hermoso color rojo cereza picota madura con ribete granate, brillante y de capa alta.
Nariz fragante, compleja y concentrada. Las primeras notas de la serie frutal corresponden a frutas negras (arándanos y endrinas) que dejan paso a ecos especiados (pimienta verde). En segundo plano, exhibe hierbas aromáticas como la hierbabuena, seguidas de regaliz negro y abundantes ecos balsámicos (hoja de eucalipto) sobre un final sutil con reminiscencias de roble finamente tostado.
En boca es sabroso, bien constituido y con un buen equilibrio entre la acidez, el cuerpo y el alcohol. Destaca sobre todo su delicadeza, equilibrio y armonía en el paso y unos magníficos taninos fundidos en el conjunto que trasmiten sensaciones aterciopeladas. Gustativamente, resuelve con maestría la fusión de las notas varietales de fruta negra con los aportes de una ejemplar crianza en barricas de roble francés. Larga y compleja vía retronasal, en la que reaparecen las notas de moras y un suave eco de chocolate.

Opinión de sus Creadores
"
A principios del nuevo siglo, tras convertirse Dominio de Valdepusa en la primera denominación de origen de pago reconocida por la Unión Europea, nuestros importadores en Estados Unidos sugirieron crear un nuevo vino que incorporará una variedad singular española. Tras analizar varias opciones, elegimos la casta graciano. Caliza 2013, noveno protagonista de la serie, es un ensamblado que procede del viñedo graciano y de otras dos viñas pioneras en España -syrah (1991) y petit verdot (1992)- situadas en parcelas colindantes. Sus características, nombre y etiqueta reflejan el terruño arcilloso-calizo de Valdepusa, similar al de célebres terroirs de Borgoña. Sus finos aromas de frutas de bosque, los recuerdos especiados que aporta su crianza en roble francés y en botella, junto con sus sabores complejos y persistentes invitan a un placer inmediato o futuro, para quienes decidan guardar alguna botella en su cava.
"