Guitián Godello 2024
Godello icónico
Guitián Godello 2024 es uno de los máximos exponentes de la D.O. Valdeorras. Está elaborado con uva autóctona godello procedente de la finca La Tapada. Intensos y complejos aromas a frutas de hueso (melocotón), cítricos, tropicales, con matices de hinojo y un final de flores blancas. Potente y fresco en boca, con una persistencia de gran intensidad y complejidad.
Información general
Con mucho esfuerzo, el viñedo gallego ha recuperado la variedad autóctona godello, que en ningún sitio se cultiva mejor que en los suelos pizarrosos de Valdeorras, una veterana D.O. que ha encontrado por fin la fórmula del éxito. Guitián Godello 2024 es uno de los mejores godellos que se elaboran actualmente y un vino que marcó un hito en Valdeorras.
Se trata del vino más asequible de la bodega, y se elabora con uva godello de la finca La Tapada, de 12 hectáreas. La vendimia fue manual, y tras el despalillado y el estrujado, realizó una maceración prefermentativa en frío. Tras la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura, se conservó el vino en rama con sus lías finas hasta la clarificación, estabilización y filtrado. Antes de su salida al mercado, permaneció un mínimo de dos meses armonizándose en bodega.
Se espera de Guitián Godello 2024 (D.O. Valdeorras) una excelente evolución en botella hacia aromas más complejos, donde además aparecen aromas de queroseno, miel, corteza de naranja amarga y frutos secos, con una boca fresca y llena de sensaciones aromáticas.
Compartir:

Características generales

Información general
Con mucho esfuerzo, el viñedo gallego ha recuperado la variedad autóctona godello, que en ningún sitio se cultiva mejor que en los suelos pizarrosos de Valdeorras, una veterana D.O. que ha encontrado por fin la fórmula del éxito. Guitián Godello 2024 es uno de los mejores godellos que se elaboran actualmente y un vino que marcó un hito en Valdeorras.
Se trata del vino más asequible de la bodega, y se elabora con uva godello de la finca La Tapada, de 12 hectáreas. La vendimia fue manual, y tras el despalillado y el estrujado, realizó una maceración prefermentativa en frío. Tras la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura, se conservó el vino en rama con sus lías finas hasta la clarificación, estabilización y filtrado. Antes de su salida al mercado, permaneció un mínimo de dos meses armonizándose en bodega.
Se espera de Guitián Godello 2024 (D.O. Valdeorras) una excelente evolución en botella hacia aromas más complejos, donde además aparecen aromas de queroseno, miel, corteza de naranja amarga y frutos secos, con una boca fresca y llena de sensaciones aromáticas.