Marqués de Murrieta Primer Rosé Rosado 2016
Marqués de Murrieta alcanza la excelencia con su nuevo rosado
Información general
La bodega riojana Marqués de Murrieta (1852) fue pionera en la elaboración de vino de calidad en nuestro país y tiene el mérito de ser, probablemente, la bodega centenaria que mejor ha realizo la transición al siglo XXI: sus vinos se han revalorizado situándose en la cima del panorama internacional. Presentamos su última gran creación: Marqués de Murrieta Primer Rosé 2016.Marqués de Murrieta Primer Rosé 2016 es un vino de limitada producción: sólo se han elaborado 9.219 botellas. En este rosado la uva mazuelo es la única protagonista. Los frutos proceden de los propios viñedos de la bodega (Finca Ygay), ubicados en la Rioja Alta.
Utilizada habitualmente en los ensamblajes de los tintos clásicos riojanos, la mazuelo posee una riqueza aromática única. Tras la fermentación alcohólica a temperatura controlada de 10º C, Marqués de Murrieta Primer Rosé permaneció en contacto con sus lías finas durante 40 días, aportándole densidad.
Bodegas Marqués de Murrieta (1852) fue una bodega pionera en la elaboración de vino de calidad en nuestro país. A lo largo del tiempo, Marqués de Murrieta se ha mantenido como una de las bodegas más importantes de Rioja, con una característica definitoria: su apuesta por los vinos de terruño, basados en el viñedo propio de su Finca Ygay. Marqués de Murrieta tiene además el mérito de ser, probablemente, la bodega centenaria que mejor ha realizo la transición al siglo XXI. Y en este punto hay que reconocer la gran labor de Vicente Dalmau Cebrián–Sagarriga, Conde de Creixell y actual presidente de Marqués de Murrieta.
Tras 131 años vinculada a la familia Murrieta, en 1983 la bodega pasó a manos de Vicente Cebrián-Sagarriga, Conde Creixell. En 1996, tras la repentina muerte de Vicente Cebrián, fue su hijo Vicente Dalmau, actual Conde de Creixell, quien tomó el timón de tan histórico buque dotándolo de un espíritu renovado y rodeándose de un equipo joven y dinámico. La enóloga María Vargas ha estado al frente de una renovación que se ha realizado sin rupturas.
Marqués de Murrieta Primer Rosé 2016 es ideal para acompañar arroces cremosos, salmón ahumado y cocina oriental.
Notas de cata
De color rosa grosella con ligero tono asalmonado.Muy fino en nariz, delicado y limpio, destacan aromas de fruta roja, notas de confitería y caramelo rojo. Florales.
Con una boca sutil, muy equilibrado, sabroso y frutoso. Fresco gracias a su viva acidez. Paso untuoso y sedoso y un final intenso con dominio de frutas rojas.
Compartir:

Características generales

Información general
La bodega riojana Marqués de Murrieta (1852) fue pionera en la elaboración de vino de calidad en nuestro país y tiene el mérito de ser, probablemente, la bodega centenaria que mejor ha realizo la transición al siglo XXI: sus vinos se han revalorizado situándose en la cima del panorama internacional. Presentamos su última gran creación: Marqués de Murrieta Primer Rosé 2016.Marqués de Murrieta Primer Rosé 2016 es un vino de limitada producción: sólo se han elaborado 9.219 botellas. En este rosado la uva mazuelo es la única protagonista. Los frutos proceden de los propios viñedos de la bodega (Finca Ygay), ubicados en la Rioja Alta.
Utilizada habitualmente en los ensamblajes de los tintos clásicos riojanos, la mazuelo posee una riqueza aromática única. Tras la fermentación alcohólica a temperatura controlada de 10º C, Marqués de Murrieta Primer Rosé permaneció en contacto con sus lías finas durante 40 días, aportándole densidad.
Bodegas Marqués de Murrieta (1852) fue una bodega pionera en la elaboración de vino de calidad en nuestro país. A lo largo del tiempo, Marqués de Murrieta se ha mantenido como una de las bodegas más importantes de Rioja, con una característica definitoria: su apuesta por los vinos de terruño, basados en el viñedo propio de su Finca Ygay. Marqués de Murrieta tiene además el mérito de ser, probablemente, la bodega centenaria que mejor ha realizo la transición al siglo XXI. Y en este punto hay que reconocer la gran labor de Vicente Dalmau Cebrián–Sagarriga, Conde de Creixell y actual presidente de Marqués de Murrieta.
Tras 131 años vinculada a la familia Murrieta, en 1983 la bodega pasó a manos de Vicente Cebrián-Sagarriga, Conde Creixell. En 1996, tras la repentina muerte de Vicente Cebrián, fue su hijo Vicente Dalmau, actual Conde de Creixell, quien tomó el timón de tan histórico buque dotándolo de un espíritu renovado y rodeándose de un equipo joven y dinámico. La enóloga María Vargas ha estado al frente de una renovación que se ha realizado sin rupturas.
Marqués de Murrieta Primer Rosé 2016 es ideal para acompañar arroces cremosos, salmón ahumado y cocina oriental.

Notas de cata
De color rosa grosella con ligero tono asalmonado.Muy fino en nariz, delicado y limpio, destacan aromas de fruta roja, notas de confitería y caramelo rojo. Florales.
Con una boca sutil, muy equilibrado, sabroso y frutoso. Fresco gracias a su viva acidez. Paso untuoso y sedoso y un final intenso con dominio de frutas rojas.