Pago de los Capellanes Crianza 2022
Puro terciopelo en la Ribera del Duero
El Crianza es el “best seller” de Pago de los Capellanes, una de las bodegas clásicas de Ribera del Duero. Destaca siempre en el ‘ranking’ de los Crianzas más cotizados de esta denominación, y se nutre de una selección de parcelas ubicadas en Pedrosa de Duero, La Horra y Gumiel del Mercado (Burgos), con una edad media de 35 años. Llega la nueva añada de este vino artesanal fruto del máximo respeto a la tierra y la apuesta por la viticultura tradicional: Pago de los Capellanes Crianza 2022. De medio cuerpo y amplio espectro comercial, con un carácter frutal maduro y un toque floral y especiado; en el paladar destaca su textura sedosa, frescura y amabilidad.
Información general
Camino de los treinta años de trayectoria, la bodega familiar Pago de los Capellanes se ha convertido en un referente no solo de Ribera del Duero, sino de todo el panorama vinícola español. Su tinto Pago de los Capellanes Crianza 2022 nace de una añada marcada por un verano muy cálido y escasez de precipitaciones. La vendimia se adelantó unos días, y finalmente ofreció un resultado extraordinario en términos de calidad y sanidad de la uva.
Se nutre de una selección de parcelas de tempranillo ubicadas en Pedrosa de Duero, La Horra y Gumiel del Mercado (Burgos), con una edad media de 35 años. Viñas que se asientan en suelos arcilloso-calcáreos, pedregosos, muy pobres de fertilidad y baja producción.
Maceración prefermentativa por frío de tres días por debajo de 12º C. Siembra de levaduras seleccionadas autóctonas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con remontados y control fenólico del mosto-vino en maceración. Fermentación maloláctica espontánea a baja temperatura y removido periódico de lías en depósito. Finalmente recibió una crianza de 12 meses barricas roble francés 300 l.
Acostumbrados a recibir altas puntuaciones en las guías y el aplauso de la crítica, los vinos de Pago de los Capellanes cuentan con una verdadera legión de seguidores que no se conforma con cualquier otra etiqueta de Ribera del Duero.
Fundada en 1996 por el matrimonio formado por Paco Rodero y Concha Villa, en la actualidad el proyecto está en manos de su hija Estefanía. El origen del nombre de la bodega se remonta al siglo XV, cuando los capellanes de Pedrosa del Duero consiguieron hacerse con varios viñedos, conformando un Pago. Con la desamortización en el siglo XIX, estos bienes dejaron de ser eclesiásticos y pasaron a manos particulares. Los Rodero consiguieron volver a adquirir el pago y fundar una bodega que ha logrado gran prestigio.
Su filosofía pasa por respetar al máximo la expresión del ‘terroir’, aplicando una elaboración poco intervencionista. Elaboran en torno a 100 000 botellas anuales y poseen unas 200 hectáreas de viñedo entre Pedrosa, Gumiel de Mercado, Mambrilla de Castrejón y La Horra, exclusivamente de la variedad tinto fino (tempranillo).
Pago de los Capellanes Crianza 2022 (D.O. Ribera del Duero) es ideal para acompañar arroces con carne, pastas y unas lentejas estofadas.
Opinión de sus Creadores
"Intenso color rojo picota con ribete rubí y tonos azulados. En nariz presenta aromas limpios e intensos aromas a frutas rojas (cassis y grosella) y negras (mora y ciruela) bien maduras. Aparecen tonos de flores azules (violeta), con matices especiados (vainilla, clavo, coco), aportados en segundo plano por el roble francés bien ensamblado. La distintiva nota de regaliz negro es característica de la variedad de uva. En boca se muestra con una estructura equilibrada y una textura potente y sedosa a la vez. Es fresco, armonioso, vibrante. Taninos vivos, de impresión amable. Final largo, lleno de aromas y sensaciones."
Compartir:

Características generales

Información general
Camino de los treinta años de trayectoria, la bodega familiar Pago de los Capellanes se ha convertido en un referente no solo de Ribera del Duero, sino de todo el panorama vinícola español. Su tinto Pago de los Capellanes Crianza 2022 nace de una añada marcada por un verano muy cálido y escasez de precipitaciones. La vendimia se adelantó unos días, y finalmente ofreció un resultado extraordinario en términos de calidad y sanidad de la uva.
Se nutre de una selección de parcelas de tempranillo ubicadas en Pedrosa de Duero, La Horra y Gumiel del Mercado (Burgos), con una edad media de 35 años. Viñas que se asientan en suelos arcilloso-calcáreos, pedregosos, muy pobres de fertilidad y baja producción.
Maceración prefermentativa por frío de tres días por debajo de 12º C. Siembra de levaduras seleccionadas autóctonas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con remontados y control fenólico del mosto-vino en maceración. Fermentación maloláctica espontánea a baja temperatura y removido periódico de lías en depósito. Finalmente recibió una crianza de 12 meses barricas roble francés 300 l.
Acostumbrados a recibir altas puntuaciones en las guías y el aplauso de la crítica, los vinos de Pago de los Capellanes cuentan con una verdadera legión de seguidores que no se conforma con cualquier otra etiqueta de Ribera del Duero.
Fundada en 1996 por el matrimonio formado por Paco Rodero y Concha Villa, en la actualidad el proyecto está en manos de su hija Estefanía. El origen del nombre de la bodega se remonta al siglo XV, cuando los capellanes de Pedrosa del Duero consiguieron hacerse con varios viñedos, conformando un Pago. Con la desamortización en el siglo XIX, estos bienes dejaron de ser eclesiásticos y pasaron a manos particulares. Los Rodero consiguieron volver a adquirir el pago y fundar una bodega que ha logrado gran prestigio.
Su filosofía pasa por respetar al máximo la expresión del ‘terroir’, aplicando una elaboración poco intervencionista. Elaboran en torno a 100 000 botellas anuales y poseen unas 200 hectáreas de viñedo entre Pedrosa, Gumiel de Mercado, Mambrilla de Castrejón y La Horra, exclusivamente de la variedad tinto fino (tempranillo).
Pago de los Capellanes Crianza 2022 (D.O. Ribera del Duero) es ideal para acompañar arroces con carne, pastas y unas lentejas estofadas.

Opinión de sus Creadores
"Intenso color rojo picota con ribete rubí y tonos azulados. En nariz presenta aromas limpios e intensos aromas a frutas rojas (cassis y grosella) y negras (mora y ciruela) bien maduras. Aparecen tonos de flores azules (violeta), con matices especiados (vainilla, clavo, coco), aportados en segundo plano por el roble francés bien ensamblado. La distintiva nota de regaliz negro es característica de la variedad de uva. En boca se muestra con una estructura equilibrada y una textura potente y sedosa a la vez. Es fresco, armonioso, vibrante. Taninos vivos, de impresión amable. Final largo, lleno de aromas y sensaciones."