Piélago 2016
Garnacha de altura
Información general
La historia moderna de la bodega protagonista de nuestra propuesta, Jiménez-Landi, comienza a escribirse en 2004, inicialmente desde la Denominación de Origen Méntrida y más tarde en el entorno de la Sierra de Gredos, con el lanzamiento de un nuevo proyecto basado en la reinterpretación de la garnacha en una zona histórica de su cultivo en España.Desde su primera cosecha en el mercado, Bodegas Jiménez-Landi ha abanderado el movimiento de recuperación de las garnachas aplicando la misma fórmula importada de Francia: meticulosa quintaesencia de microparcelas de viñedos viejos, vigilancia exhaustiva de las cepas en régimen ecológico y biodinámico, vendimia en cajas con selección de los mejores racimos y, finalmente, una elaboración tremendamente respetuosa con la fruta y poco intervencionista, sin renegar de las últimas tecnologías para la elaboración de los vinos.
De entre las cuatro etiquetas que propone la firma, Piélago 2016 es uno de los vinos que se posiciona en la gama alta de la casa. Un espectacular ejemplo de garnacha, procedente de dos parcelas cultivadas a 850 metros de altitud en plena Sierra de Gredos sobre suelos arenosos con mucho granito y sílice en la superficie, que aportan mucha frescura y acidez natural al vino.
Notas de cata
Ostenta un color rojo cereza de media capa.Fino y complejo en nariz, mostrando aromas de frutas rojas (fresas y grosellas), de caramelo rojo, florales y de hierbas aromáticas junto a notas minerales y de monte bajo.
En la fase gustativa se ofrece sabroso, fresco, equilibrado, con un paso aromático y goloso. Un tinto sedoso, fluido, frutal, con un toque balsámico agradable y un largo final de boca.
Opinión de sus Creadores
"Nuestro vino Piélago 2016 es una garnacha 100%, elaborado con las uvas de 2 viñas que tenemos en El Real de San Vicente, en plena Sierra de Gredos. Se trata de un vino de paraje, casi de parcela, del que se elaboran todos los años entre 5.000 y 8.000 botellas. Los suelos son arenosos con mucho granito y sílice en la superficie, aportando mucha frescura y acidez natural al vino. "
Compartir:

Características generales

Información general
La historia moderna de la bodega protagonista de nuestra propuesta, Jiménez-Landi, comienza a escribirse en 2004, inicialmente desde la Denominación de Origen Méntrida y más tarde en el entorno de la Sierra de Gredos, con el lanzamiento de un nuevo proyecto basado en la reinterpretación de la garnacha en una zona histórica de su cultivo en España.Desde su primera cosecha en el mercado, Bodegas Jiménez-Landi ha abanderado el movimiento de recuperación de las garnachas aplicando la misma fórmula importada de Francia: meticulosa quintaesencia de microparcelas de viñedos viejos, vigilancia exhaustiva de las cepas en régimen ecológico y biodinámico, vendimia en cajas con selección de los mejores racimos y, finalmente, una elaboración tremendamente respetuosa con la fruta y poco intervencionista, sin renegar de las últimas tecnologías para la elaboración de los vinos.
De entre las cuatro etiquetas que propone la firma, Piélago 2016 es uno de los vinos que se posiciona en la gama alta de la casa. Un espectacular ejemplo de garnacha, procedente de dos parcelas cultivadas a 850 metros de altitud en plena Sierra de Gredos sobre suelos arenosos con mucho granito y sílice en la superficie, que aportan mucha frescura y acidez natural al vino.

Notas de cata
Ostenta un color rojo cereza de media capa.Fino y complejo en nariz, mostrando aromas de frutas rojas (fresas y grosellas), de caramelo rojo, florales y de hierbas aromáticas junto a notas minerales y de monte bajo.
En la fase gustativa se ofrece sabroso, fresco, equilibrado, con un paso aromático y goloso. Un tinto sedoso, fluido, frutal, con un toque balsámico agradable y un largo final de boca.

Opinión de sus Creadores
"Nuestro vino Piélago 2016 es una garnacha 100%, elaborado con las uvas de 2 viñas que tenemos en El Real de San Vicente, en plena Sierra de Gredos. Se trata de un vino de paraje, casi de parcela, del que se elaboran todos los años entre 5.000 y 8.000 botellas. Los suelos son arenosos con mucho granito y sílice en la superficie, aportando mucha frescura y acidez natural al vino. "