Protos 27 2022
Un Protos conmemorativo
Camino del siglo de vida, la icónica bodega Protos se mantiene en lo más alto de la pirámide de Ribera del Duero. Su tinto Protos 27 nació para conmemorar el año de su fundación y se elabora con los mejores viñedos seleccionados entre el extenso patrimonio vitícola de la bodega. Sólo racimos escogidos uno a uno en mesa de selección nutren a Protos 27 2022, un vino 100% tempranillo de cepas viejas, que además nace de una añada calificada como Excelente. Una crianza de 16 meses en roble francés perfecciona un tinto pleno de elegancia y armonía. Presentación en caja de madera.
Información general
Protos 27 2022 tiene su origen en viñas de tinta del país (tempranillo) de 50 años de edad, ubicadas a 850 m de altitud en la zona burgalesa de la Ribera, en concreto, en los términos de Anguix, Roa, Quintanamanvirgo y La Horra.
Son viñas cultivadas en vaso con orientadas sur y una excelente exposición al sol. Los suelos calizos y pobres en materia orgánica reducen el vigor de la planta, otorgando una baja productividad de tan solo 2.500 kg/ha. Estos factores redundan en racimos pequeños con una maduración óptima.
Además, las uvas tienen altos niveles de azúcares, antocianos y polifenoles, lo que aporta cuerpo a los vinos y los hace ideales para las largas crianza. Por otro lado, la caliza del terreno añade complejidad a los vinos, elegancia y taninos aterciopelados. La vendimia se realiza a mano en pequeñas cajas de 20 kilos; y una vez en bodega, se escogen en mesa de selección los mejores racimos, uno a uno.
Tras una maceración de 10 días (fermentando con levaduras propias seleccionadas), el vino pasa a barrica nueva de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica; y a continuación, la crianza durante 16 meses, haciendo cambio a barricas de 1 año según cata, para evitar un exceso de madera y mantener la intensidad frutal. Finalmente permanece un año afinándose en botella antes de su lanzamiento.
Protos fue -a excepción de Vega Sicilia- la primera bodega de Ribera del Duero. Se fundó en 1927 tras la unión de 11 viticultores, y fue una de las bodegas que promovió la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero en 1982. Se encuentra en Peñafiel, donde la vieja bodega se alza a los pies del Castillo, con 2 km de galerías excavadas en la montaña perfectas para la crianza de los vinos. Unida a esta por un túnel subterráneo, se halla la nueva bodega de Protos, diseñada por Richard Rogers.
Bodegas Protos sabe que para conseguir la calidad es imprescindible una uva de primera. Por eso, mientras que el reglamento de la D.O. permite un rendimiento de hasta 7.000 kg de uva por hectárea, Protos exige un máximo de 5.000 kg. Además cuenta con un enorme potencial de viticultura que le permite destinar cada racimo a una tipología determinada de vinos. Otro de los pilares de su filosofía es la constante renovación del parque de barricas.
El tinto Protos 27 2022 (D.O. Ribera del Duero) es ideal para acompañar una caldereta de cordero o rabo de toro estofado.
Opinión de sus Creadores
"
Intenso color rojo picota, con ribetes violáceos, muy vivo, brillante y atractivo.
Muy rico en matices, con una elegante nariz perfumada, mucha fruta y un toque fresco y original. Complejo y expresivo. Destaca por la intensidad de fruta roja y negra fresca y sus notas lácteas y balsámicas.
Vino muy equilibrado y fácil de beber, con una buena acidez que le da frescura en boca, y taninos dulces que nos dejan un final largo y muy agradable.
"Compartir:

Características generales

Información general
Protos 27 2022 tiene su origen en viñas de tinta del país (tempranillo) de 50 años de edad, ubicadas a 850 m de altitud en la zona burgalesa de la Ribera, en concreto, en los términos de Anguix, Roa, Quintanamanvirgo y La Horra.
Son viñas cultivadas en vaso con orientadas sur y una excelente exposición al sol. Los suelos calizos y pobres en materia orgánica reducen el vigor de la planta, otorgando una baja productividad de tan solo 2.500 kg/ha. Estos factores redundan en racimos pequeños con una maduración óptima.
Además, las uvas tienen altos niveles de azúcares, antocianos y polifenoles, lo que aporta cuerpo a los vinos y los hace ideales para las largas crianza. Por otro lado, la caliza del terreno añade complejidad a los vinos, elegancia y taninos aterciopelados. La vendimia se realiza a mano en pequeñas cajas de 20 kilos; y una vez en bodega, se escogen en mesa de selección los mejores racimos, uno a uno.
Tras una maceración de 10 días (fermentando con levaduras propias seleccionadas), el vino pasa a barrica nueva de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica; y a continuación, la crianza durante 16 meses, haciendo cambio a barricas de 1 año según cata, para evitar un exceso de madera y mantener la intensidad frutal. Finalmente permanece un año afinándose en botella antes de su lanzamiento.
Protos fue -a excepción de Vega Sicilia- la primera bodega de Ribera del Duero. Se fundó en 1927 tras la unión de 11 viticultores, y fue una de las bodegas que promovió la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero en 1982. Se encuentra en Peñafiel, donde la vieja bodega se alza a los pies del Castillo, con 2 km de galerías excavadas en la montaña perfectas para la crianza de los vinos. Unida a esta por un túnel subterráneo, se halla la nueva bodega de Protos, diseñada por Richard Rogers.
Bodegas Protos sabe que para conseguir la calidad es imprescindible una uva de primera. Por eso, mientras que el reglamento de la D.O. permite un rendimiento de hasta 7.000 kg de uva por hectárea, Protos exige un máximo de 5.000 kg. Además cuenta con un enorme potencial de viticultura que le permite destinar cada racimo a una tipología determinada de vinos. Otro de los pilares de su filosofía es la constante renovación del parque de barricas.
El tinto Protos 27 2022 (D.O. Ribera del Duero) es ideal para acompañar una caldereta de cordero o rabo de toro estofado.

Opinión de sus Creadores
"
Intenso color rojo picota, con ribetes violáceos, muy vivo, brillante y atractivo.
Muy rico en matices, con una elegante nariz perfumada, mucha fruta y un toque fresco y original. Complejo y expresivo. Destaca por la intensidad de fruta roja y negra fresca y sus notas lácteas y balsámicas.
Vino muy equilibrado y fácil de beber, con una buena acidez que le da frescura en boca, y taninos dulces que nos dejan un final largo y muy agradable.
"