A.O.C. Beaujolais
El viñedo de Beaujolais se extiende al sur de Borgoña y al norte de Lyon. La región es conocida internacionalmente por su larga tradición vinícola y, más recientemente, por el popular Beaujolais Nouveau. Aunque se la considera administrativamente una parte de la región vinícola de Borgoña, sus vinos tienen una identidad propia bien diferenciada. La región de Beaujolais acoge 12 denominaciones principales, agrupadas de menor a mayor calidad de la siguiente forma: Beaujolais Nouveau (los vinos más jóvenes), Beaujolais, Beaujolais Supérieur y Beaujolais-Villages (los vinos tradicionales) y los Grands Crus (los de mayor calidad y que son 10 en total, mayoritariamente referidos a pueblos, más que a viñedos individuales: Saint Amour; Juliénas; Chénas; Moulin-à-Vent; Fleurie; Chiroubles; Morgon; Régnier; Brouilly; Côtes de Brouilly). La variedad predominante es la Gamay, aunque, como en la mayoría de denominaciones francesas, no se etiqueta varietalmente. En algunas añadas, la región de Beaujolais produce más cantidad de vino que las regiones de Borgoña de Chablis, Côte d'Or, Côte Chalonnaise y Mâconnais juntas. Junto con Champagne, es la única región de Francia donde la vendimia manual es obligatoria.
Más InformaciónOpciones de compra
- Precio
Su búsqueda no tiene resultados.
Puede volver a filtrar para encontrar lo que desea y si aún así no obtiene lo que está buscando puede ponerse en contacto con nosotros directamente escribiéndonos a sociosvs@vinoseleccion.com o llamando al 91 453 93 00.
Además le sugerimos algunas de nuestras actuales propuestas destacadas.
Compartir:
Clima y Suelo
Clima en A.O.C. Beaujolais:
El clima es semi-continental con influencias templadas gracias a la influencia mediterránea. La zona goza de un clima más templado que borgoña, con lo que las cosechas maduran plenamente (razón por la que la Pinot Noir, que crece en Borgoña con facilidad no lo hace en Beaujolais).
Suelo en A.O.C. Beaujolais:
Se diferencian dos zonas, separadas por la ciudad de Villefranche, según el tipo de suelo: al norte, donde están la mayor parte de los municipios Grand Cru, el suelo es calizo y granítico en lo alto de las colinas y con más piedra y arcilla en las lomas bajas, dando vinos más estructurados y complejos. La mitad meridional, también conocida como Bajo Beaujolais, tiene un terreno más llano, con suelos de arcilla y arenisca, con alguna parcela de caliza, lo que contribuye a la producción de vinos afrutados.
Datos de Interés
- Hectáreas: 22.500
- Tipos de Vino: Tinto Crianza, Tinto Reserva, Tinto Gran Reserva, Blanco, Blanco dulce, Rosado
- Consejo Regulador: Union des Vignerons du Beaujolais.
- Ubicación: Sureste
- País: Francia