Antídoto 2023
Elegancia y clasicismo ribereños
Profundo, complejo y fiel a la variedad que lo protagoniza, el tinto fino soriano, Antídoto 2023 es la última añada de un 'ribera' que nunca falla. El enólogo francés Bertrand Sourdais vuelve a sacar todo el potencial a las cepas prefiloxéricas que posee en la zona más alta de la D.O., junto a su socio David Hernando.
Información general
En el término soriano de San Esteban de Gormaz, a 950 metros de altitud, en la zona más oriental de la Ribera del Duero, tiene su origen Antídoto 2023. En esta ubicación y en este singular terruño, de clima continental y suelos arenosos con guijarros y arcilla, trabajado según dicta la viticultura ecológica, Bodegas Antídoto mima las cepas de tinto fino (tempranillo), de entre 80 y 100 años de edad, con las que fue elaborado.
La composición del firme, el tiempo extremo de la zona y los bajos rendimientos de las vides brindaron gran finura a las uvas, característica que fue preservada y potenciada tras un minucioso trabajo en bodega, marcado por una vinificación tradicional. El proceso, que culminó con una medida crianza en barricas de roble francés de 600 litros, ha dado como resultado un gran tinto de Ribera del Duero versátil, equilibrado y amable.
Bodegas Antídoto es la aventura vinícola que en 2010 emprendieron conjuntamente, en tierras sorianas, el enólogo francés Bertrand Sourdais (cofundador de Dominio de Atauta) y David Hernando, ingeniero agrónomo y exdirector técnico de Atalayas de Golbán. Sus vinos constituyen una firme apuesta por la distinción y el respeto al origen, y ya se sitúan, por su singularidad y calidad, entre los grandes nombres de la región. Es el caso de Antídoto 2023, un valor seguro que no decepciona y que resulta ideal para acompañar un buen jamón ibérico, chuletas de cordero, albóndigas guisadas con verduras o carnes a la brasa como un buen solomillo de buey.
Notas de cata
A la vista, Antídoto luce un bonito color rojo picota.
En nariz despliega una exhuberante expresión a frutas del bosque, seguida de notas de sutil madera, aportándole nitidez y precisión al conjunto.
En boca es carnoso, jugoso, con un perfecto equilibrio entre sus sedosos taninos y una excelente vivacidad propia del clima soriano.
Compartir:

Características generales

Información general
En el término soriano de San Esteban de Gormaz, a 950 metros de altitud, en la zona más oriental de la Ribera del Duero, tiene su origen Antídoto 2023. En esta ubicación y en este singular terruño, de clima continental y suelos arenosos con guijarros y arcilla, trabajado según dicta la viticultura ecológica, Bodegas Antídoto mima las cepas de tinto fino (tempranillo), de entre 80 y 100 años de edad, con las que fue elaborado.
La composición del firme, el tiempo extremo de la zona y los bajos rendimientos de las vides brindaron gran finura a las uvas, característica que fue preservada y potenciada tras un minucioso trabajo en bodega, marcado por una vinificación tradicional. El proceso, que culminó con una medida crianza en barricas de roble francés de 600 litros, ha dado como resultado un gran tinto de Ribera del Duero versátil, equilibrado y amable.
Bodegas Antídoto es la aventura vinícola que en 2010 emprendieron conjuntamente, en tierras sorianas, el enólogo francés Bertrand Sourdais (cofundador de Dominio de Atauta) y David Hernando, ingeniero agrónomo y exdirector técnico de Atalayas de Golbán. Sus vinos constituyen una firme apuesta por la distinción y el respeto al origen, y ya se sitúan, por su singularidad y calidad, entre los grandes nombres de la región. Es el caso de Antídoto 2023, un valor seguro que no decepciona y que resulta ideal para acompañar un buen jamón ibérico, chuletas de cordero, albóndigas guisadas con verduras o carnes a la brasa como un buen solomillo de buey.

Notas de cata
A la vista, Antídoto luce un bonito color rojo picota.
En nariz despliega una exhuberante expresión a frutas del bosque, seguida de notas de sutil madera, aportándole nitidez y precisión al conjunto.
En boca es carnoso, jugoso, con un perfecto equilibrio entre sus sedosos taninos y una excelente vivacidad propia del clima soriano.