La D.O. Uclés explora las prácticas sostenibles en sus VIII Jornadas
Uclés (Cuenca) es una denominación pionera en medir la Huella de Carbono y referente en materia de Sostenibilidad. Desde hace ocho años celebra por estas fechas las Jornadas Técnicas de Sostenibilidad, en una apuesta por ofrecer información y formación sobre materia sostenible. Este año las VIII Jornadas tuvieron lugar el pasado 1 de diciembre, como es habitual, en el Monasterio de Uclés. Y congregaron a un centenar de profesionales del sector vinícola, entre público presencial y online.
Joaquín Cuadrado Ortiz, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Cuenca; fue el encargado de inaugurar las jornadas y señaló que “la agricultura será sostenible o no será”. Subrayó así el esfuerzo que los agricultores han de realizar para adaptarse a este nuevo escenario más sostenible, el único viable.
Jorge E. Zafrilla Rodríguez, profesor titular y miembro del grupo GEAR en la Universidad de Castilla-La Mancha, protagonizó una ponencia sobre la importancia de potenciar la economía circular como manera de reducir la Huella de Carbono. Presentó el proyecto AFP-Strategy sobre la captura y la reutilización del CO2 generado durante la fermentación alcohólica, y su conversión en Sosa “Solvay”, uno de los principales componentes en la fabricación de botellas de vidrio. los asistentes tuvieron el privilegio de conocer los detalles de este proyecto en proceso de patente.
José Ramón Lissarrague, eminencia en viticultura
Las jornadas contaron con la presencia de una de las figuras más importantes en el conocimiento de la viticultura en España: José Ramón Lissarrague, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Consultor de Viticultura.
El doctor Lissarrague resaltó tres importantes temas: el futuro que encuentra en ciertas zonas en altitud, antes desestimadas para la viticultura; lo positivo de la recuperación de la uva airén en la elaboración de blancos; y la necesaria búsqueda de variedades, clones, etc. que se adapten al cambio climático.
Una certificación necesaria
En la ponencia a cargo de Ángel Arriaga García, director comercial de SOHISCERT (Sociedad Hispana de Certificación), se explicó la importancia de una certificación que avale la veracidad del trabajo realizado en pos de la Sostenibilidad. Una certificación que el consumidor podrá valorar. Hay que recordar que el consumidor está cada vez más concienciado con la importancia de cuidar el medioambiente. Además servirá de puerta de entrada a cada vez más mercados que exigen estas certificaciones.
El compromiso de las bodegas de la D.O.
Lola Núñez Pinto, gerente de la D.O., presentó en primicia el Plan Estratégico de Sostenibilidad de la D.O. Uclés. Un plan que resume, por una parte, todo el trabajo de Sostenibilidad que la Denominación de Origen lleva realizando desde hace diez años. Y por otro lado, los objetivos a conseguir en el futuro. Además destacó la importancia que ha tenido el apoyo de las bodegas de la D.O., comprometidos desde el principio con el camino sostenible que la denominación comenzó hace ya una década. Las jornadas terminaron con una mesa redonda sobre “El ámbito social y la gobernanza en la Sostenibilidad del vino”, que profundizó en el lado social que protagonizará los próximos pasos sostenibles a seguir.