Cena en Oro: despedimos 2018 con una exclusiva cena en la Terraza del Casino de Madrid
2018 nos dice adiós y en Vinoselección queríamos despedir el año de nuestro 45 Aniversario a lo grande: La Terraza del Casino de Madrid, con Paco Roncero a los fogones (Premio Nacional de Gastronomía 2006 y dos estrellas Michelin), fue el marco escogido para disfrutar el pasado 28 de noviembre de los platos más exquisitos y los mejores vinos espumosos en nuestra ya tradicional Cena en Oro próxima a las fiestas navideñas.
En esta ocasión, Paco Roncero nos preparó un menú con efluvios de nueva etapa (renovación reflejada también en la reforma que Jaime Hayon ha llevado a cabo en el diseño del restaurante). Roncero, uno de los chefs que más se han arriesgado a la hora de experimentar con texturas y sensaciones, no duda en aventurarse por nuevos caminos y apostar por una gastronomía en la que manda la materia prima. Formando támden con el chef, María José Huertas, una de las sumilleres más destacadas del panorama vinícola madrileño, quien ejerció de cicerone durante la velada para maximizar nuestro deleite de la degustación plato-vino.
Para abrir boca, un original cóctel de bienvenida: olivo milenario, pizza carbonara, atún en tartar, kikos con guacamole, filipino de foie y sándwich de salmonete y pepino. “Para acompañar estos snacks elegimos dos cavas que nos permitieron comparar regiones y apreciar las diferencias. Por un lado, un cava riojano de Bodegas Muga: Conde de Haro Brut Vintage 2016, elaborado con dos uvas blancas tradicionales en Rioja: Viura (90%) y malvasía (10%); un espumoso muy cremoso y sabroso perfecto para acompañar estos aperitivos. Y por otro lado, desde la región del Penedès: Vilarnau Brut Reserva, elaborado mediante el tradicional ensamblaje de los cavas: macabeo, parellada y xarel-lo”, comenta María José Huertas.
Pasamos a los platos principales. “La crema acevichada de moluscos y el calamar encebollado son dos recetas que demandan más complejidad -continúa la sumiller-, así que optamos por Ramón Raventós Reserva Dissident Brut 2015, un cava con la particularidad de incluir la uva chardonnay en su ensamblaje, con sutiles notas de panadería y un fondo de frutos secos; que asimiló la crema de moluscos y el calamar con gran elegancia”.
Y llegó el turno al champán. “Para maridar el lenguado a la mantequilla blanca-negra elegimos Lanson Black Label Brut, en el que participan las tres principales uvas utilizadas en la elaboración del champán: chardonnay, pinot noir y pinot meunier. Un champán muy cremoso, con toques lácticos, notas de fruta blanca madura y tostados de crianza que conformó una excelente armonía con un pescado como el lenguado. Cerramos a lo grande con el maridaje entre el royal de gallo con mole y Louis Roederer Brut Premier, un champán con una larguísima crianza”, remata María José Huertas.
Así nos despedimos, disfrutando Louis Roedor Brut Premier, que ha sido recientemente laureado como el Mejor champagne del mundo 2018 en los Premios The Champagne & Sparkling Wine World Championships, los “Oscars del champagne”; y del resto de espumosos mientras tomamos el postre Dulce asia. Una velada enogastronómica de lujo y realmente inolvidable ¡Gracias a todos por acompañarnos y hasta el próximo año!