Enate: arte, sostenibilidad y excelencia vinícola
Enate se define por tres pilares fundamentales: su experiencia con uvas francesas, su firme compromiso con el medio ambiente y su estrecha relación con el arte. Fundada en 1991, la bodega nació en el seno de la entonces joven Denominación de Origen Somontano, que contaba con apenas seis bodegas adscritas y comenzaba a dar sus primeros pasos.
Hoy, Enate produce 2,5 millones de botellas bajo la D.O. Somontano y se ha consolidado como motor y referente internacional de esta zona vitivinícola. Sus viñedos, situados al pie de los Pirineos de Huesca, son considerados entre los más extensos y prestigiosos de la región.
El enólogo Jesús Artajona, uno de los más reconocidos en España, lidera la elaboración de los vinos con un conocimiento profundo de la viña. Gracias a su trabajo, varios de los vinos de Enate se sitúan en la cima del panorama vinícola nacional.
El fundador, Luis Nozaleda, presidente de un grupo inmobiliario, encontró en el mundo del vino una pasión inesperada. Nacido en Ciudad de México, donde su familia asturiana había emigrado, regresó a Asturias y, tras escuchar elogios sobre el Somontano por parte de un pariente político, decidió explorar la región. “Todo lo que descubrimos en esta maravillosa tierra nos pareció extraordinario: los viñedos, el vino, los paisajes, la gastronomía, las personas”, comentó en una entrevista.
Su alianza con el viticultor local Jesús Sesé fue clave en los inicios. Hoy, Sesé es director de viticultura en Enate y prepara el relevo generacional con su hijo Jesús, ingeniero agrónomo, quien ya trabaja en la bodega y cuida personalmente la parcela de donde nace el ‘supervino’ Enate UNO Chardonnay.
Actualmente, el grupo bodeguero Enate también integra la cercana bodega Laus y Las Moradas de San Martín, ubicada en San Martín de Valdeiglesias (Madrid).
Excelencia y alianza con el arte
Enate debutó con fuerza en el mundo del vino: en 1992, la Unión Española de Catadores reconoció su vino rosado y blanco como los mejores del año. Desde entonces, se ha consolidado como una bodega clave en la transformación del Somontano en una Denominación de Origen de prestigio.
Su nombre proviene de un pequeño pueblo de la comarca, a unos 20 km de la bodega, a orillas del río Cinca. En su valle se encuentra una de las mayores plantaciones de los viñedos de la bodega, entre ellos, la famosa parcela 234, origen del emblemático Enate Chardonnay-234, cuya producción alcanza 1,1 millones de botellas, casi la mitad de la producción total de la bodega.
Las modernas instalaciones, diseñadas por el arquitecto José Manzanares, ocupan más de 12.000 m² y albergan un botellero con capacidad para 4 millones de botellas, además de 4.000 barricas (70 % de roble francés y 30 % americano). Recorrer la bodega es como visitar una galería de arte contemporáneo, gracias a su arquitectura y a las obras que decoran sus espacios.
Antonio Saura se convirtió en 1993 en el primer artista que vistió una de las botellas de la bodega, la del ENATE Chardonnay fermentado en barrica 1992, con una obra icónica. Desde entonces cada uno de los vinos de la bodega está asociado a un pintor prestigioso, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada exprofeso para la bodega.
Estas obran conformar hoy una Sala de Arte que expone más de 100 originales y dar lugar a una colección privada de más de 400 obras, convirtiéndose así en una de las pinacotecas más importantes de España de Arte Contemporáneo y única por su relación directa entre arte y vino ENATE. Nombres como Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Antonio Saura, José Manuel Broto, Víctor Mira, Pepe Cerdá, Salvador Victoria, José Beulas, Gustavo Torner, Frederic Amat o Eduardo Arroyo, entre muchos, forman parte del grupo de artistas que han colaborado con ENATE.
Por otro lado, desde 1997 la bodega organiza el Premio de Arte y la Beca Enate, que tiene como fin apoyar a artistas profesionales no consagrados con una trayectoria contrastable. La obra ganadora pasa a formar parte de la colección de la bodega.
Viticultura de precisión en el corazón del Somontano
Enate cuenta con 600 hectáreas de viñedo propio, distribuidas en varias parcelas ubicadas en tres grandes valles del Somontano. Este extenso patrimonio vitícola permite garantizar la calidad de la uva cada añada. Las parcelas se agrupan en cinco zonas geográficamente diferenciadas: Enate I, Enate II (que incluye Cregenzán y Alcanetos), Salas y Bachimaña. Estas se encuentran a altitudes que oscilan entre los 400 y los 700 metros, sobre suelos de gran diversidad.
Mientras que en el sur predominan los terrenos calizos y yesosos, en los barrancos se encuentran suelos arcillosos y arenosos, y hacia el norte, terrenos más pedregosos. Esta variedad edafológica permite una expresión única de cada variedad de uva.
La comarca del Somontano ofrece condiciones excepcionales para el cultivo de la vid. La marcada amplitud térmica entre el día y la noche durante el verano favorece una maduración lenta y equilibrada de la uva. Además, los suelos franco-arenosos, permeables al agua, contribuyen a un desarrollo óptimo.
El clima mediterráneo continental, junto con una pluviometría anual escasa, se ve compensado por el aporte de agua pura procedente del deshielo de los Pirineos. Este recurso natural permite una viticultura sostenible, basada en bajos rendimientos por hectárea y en el máximo respeto por el medio ambiente.
Cultiva seis variedades de uva: cuatro tintas –tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah– y dos blancas –chardonnay y gewürztraminer-, todas perfectamente adaptadas al entorno. Estas variedades dan vida a las 15 referencias que conforman la oferta enológica de Enate, cincelada por la genialidad del enólogo Jesús Artajona. Cualquiera que piense en beber un ENATE tiene la posibilidad de encontrar lo que más le pueda satisfacer.
UNO: La expresión más exclusiva de Enate
La gama superior es UNO, en tinto y en blanco, la mejor muestra de una vinificación de diseño y a la carta, vinos entre los mejores de España.
El UNO Chardonnay debutó en 2005 como un blanco singular, elaborado únicamente en cosechas excepcionales. Fermentado en barricas de roble francés y criado durante aproximadamente 18 meses sobre sus lías, este vino destaca por su complejidad y elegancia. La última añada disponible, la 2019, cuenta con una producción limitada de 835 botellas numeradas, con un precio de 310 € por unidad.
Posteriormente, nació UNO Tinto, también concebido como un vino de colección. La añada más reciente, la 2016, combina un 85 % de cabernet sauvignon con un 15 % de merlot, y ha sido envejecido durante 20 meses en barricas nuevas de roble francés de grano extrafino. Su producción se limita a 1.120 botellas, con un precio de 165 € cada una.
Gamas Premium y Esencial
La gama Premium incluye los Monovarietales, una colección de cuatro vinos elaborados con crianza sobre lías en barricas nuevas de roble francés. El primero en lanzarse fue Enate Merlot-Merlot, en el año 2000. Le siguieron Enate Syrah-Shiraz en 2005 y Enate Cabernet-Cabernet en 2010. Enate Varietales, el único vino de la gama que no es monovarietal, combina las tres variedades: cabernet sauvignon, merlot y syrah.
Se producen entre 15.000 y 20.000 botellas de cada uno, que se venden a 24,95 € por unidad.
Tuvimos el privilegio de asistir a una cata vertical de estos monovarietales en la bodega, dirigida por el enólogo Jesús Artajona. Durante la cata, recorrimos las añadas 2012, 2017 y 2021. La conclusión fue clara: estos vinos caminan hacia un estilo más amable. “En este sentido, estamos practicando maceraciones más cortas y menos remontados”, explicó Artajona.
Bachimaña es uno de los viñedos más emblemáticos de Enate, donde las variedades nobles alcanzan su máxima expresión. Situado entre los 640 y 700 metros de altitud, este viñedo abarca 83 hectáreas divididas en más de 40 pequeñas parcelas. De aquí provienen las uvas destinadas a la elaboración de los monovarietales Premium de la bodega. Jesús Sesé hijo explica que en Bachimaña las uvas logran una excelente concentración y maduración fenólica: “Las uvas maduran dos semanas más tarde. El merlot produce 3.500 kg por hectárea, y el tempranillo, 4.500 kg/ha”.
Este viñedo también da origen a Enate UNO Chardonnay, una parcela donde todas las labores se realizan manualmente y se busca un punto de sobremaduración para lograr un perfil único.
La Gama Esencial representa la puerta de entrada al universo Enate. Incluye las referencias Chardonnay-234, Chardonnay Fermentado en Barrica, Gewürztraminer (seco y dulce), Rosado, Cabernet-Merlot, Crianza, Reserva y el más reciente, TS.
Lanzado en 2023 y destinado exclusivamente al canal horeca, TS combina tempranillo y syrah, con un breve paso por barrica. El resultado es un vino amable, aterciopelado, frutal y goloso.
Como ya se ha mencionado, el Chardonnay-234 es el pulmón de la bodega, con una producción de 1,1 millones de botellas. Este blanco icónico destaca por su excelente relación calidad-precio, con un PVP de 10,25 €, y es uno de los chardonnays españoles más vendidos Otros vinos de gran tirada son el Rosado, el Crianza y el Cabernet-Merlot.
Bodega comprometida y abierta al enoturismo
Enate ofrece visitas guiadas, catas y experiencias enoturísticas personalizadas. En 2024, fue galardonada con el Premio a la Mejor Bodega Abierta al Turismo en los VII Premios de Enoturismo de Rutas del Vino de España, promovidos por ACEVIN.
Recorrer sus instalaciones, degustar sus vinos y visitar la sala de arte es una experiencia enriquecedora. También destaca su wine bar, orientado hacia el viñedo Las Valles y con vistas al Bosque de Hierro, una escultura monumental cuyas vigas de hierro se elevan al cielo evocando ciclos naturales y formas vegetales.
Como parte de su compromiso con la cultura, Enate patrocina el Premio de las Letras Aragonesas y colabora habitualmente con eventos como el Festival de Cine de Huesca, el Festival de Cine Ascaso, Tocando el Cielo y el Festival Aragón Negro.
En el ámbito social, la bodega impulsa diversos proyectos solidarios en colaboración con asociaciones y entidades. Desde 2010, ha lanzado varios vinos solidarios, como el primero junto al Rotary Club de Huesca para la erradicación de la polio, el Vino de la Amistad con ATADES, el Vino Amigo con Valentia Social y el Rosado Solidario.
En resumen, gracias a la calidad de sus vinos, su constante innovación y su compromiso con la cultura y la sociedad, Enate continúa consolidándose como una bodega de referencia, en plena expansión de prestigio.