Flor de Muga Rosé 2022
Seductor rosado de la gran firma de Haro
Flor de Muga Rosé 2022 pertenece a la nueva gama de la gran casa de Haro. Este rosado se elabora con garnacha de viñas viejas radicadas en las zonas del Alto Najerilla y en las partes altas del Valle del Oja, donde esta variedad ofrece una magnífica expresión. Tiene una crianza de 4 meses sobre lías y se muestra muy elegante y equilibrado, con una vibrante acidez que le aporta longitud y viveza.
Información general
Flor de Muga Rosé 2022 tiene su origen en una selección de doce parcelas de garnachas muy viejas, de entre 70 y 90 años, ubicadas en el Alto Najerilla y las partes altas del Valle del Oja. Son viñas en vaso con bajos rendimientos. El clima semicontinental, los suelos arcillo-calcáreos y arcillo-ferrosos y la situación en laderas hacen de estos terrenos un lugar ideal para conseguir rosados de perfil fresco y de gran complejidad, como este.
La vendimia de la uva garnacha fue manual y se transportó a bodega en pequeñas cajas refrigeradas para conservar todo el potencial aromático. Tras una corta maceración, se seleccionó el 50% del mosto flor (primer mosto que sale de la prensa por simple gravedad), y a continuación fermentó a baja temperatura en pequeños tinos de roble, parcela por parcela. Tras la fermentación, el vino maduró con las lías finas durante un mínimo de 4 meses, ganado en complejidad aromática y en volumen. Finalmente, se realizó una cata parcela por parcela para diseñar el ensamblaje final
Muga es uno de los valores más seguros y reconocibles de Rioja, fundada en 1932 por la saga que le da nombre: los Muga, hoy está comandada por siete primos de la tercera generación. Su historia arranca en una modesta bodega situada en una calle céntrica de Haro, pero en 1970 estrenó nuevas instalaciones en el famoso Barrio de la Estación del mismo municipio.
Bodegas Muga se caracteriza por su fidelidad a la elaboración tradicional: trasiegos por gravedad, clarificar con clara de huevo, y todos los tintos se elaboran, fermentan y se crían en roble (en la bodega no existe el acero inoxidable). Es también una de las pocas bodegas españolas que cuenta con tonelería propia. Sin embargo, en la viña apuesta por tecnología moderna, monitorizando las plantas.
Esta bodega se distingue también por su maestría en las crianzas, especialmente de las crianzas largas, ya sus tintos superan los tiempos de envejecimiento estipulados por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja. En su portfolio se distinguen dos líneas: una más clásica con la gama Muga y Prado Enea; y otra más moderna, con Torre Muga y el ‘top’ Aro. A estas se suma la nueva etiqueta Flor de Muga, en versión blanco y rosado. Todos ellos vinos que tienen la elegancia en su ADN, con una magnífica aceptación.
Opinión de sus Creadores
"De color brillante rosa pálido. En nariz destaca por su gran complejidad e intensidad donde aparece aromas a fruta roja, de hueso (melocotón, albaricoque), flor blanca y cítricos. Todos ellos característicos de la variedad Garnacha Tinta. Se puede apreciar también una sutil nota especiada (vainilla, canela) procedente de la elaboración y envejecimiento en pequeños tinos de madera. En boca es muy elegante y equilibrado. Tiene una acidez marcada que le da longitud y viveza. Nuevamente nos aparece en boca las notas frutales, especialmente el albaricoque. El final es muy largo, fresco, con un tanino muy suave que le aporta estructura convirtiéndolo en un vino muy gastronómico."
Compartir:

Características generales

Información general
Flor de Muga Rosé 2022 tiene su origen en una selección de doce parcelas de garnachas muy viejas, de entre 70 y 90 años, ubicadas en el Alto Najerilla y las partes altas del Valle del Oja. Son viñas en vaso con bajos rendimientos. El clima semicontinental, los suelos arcillo-calcáreos y arcillo-ferrosos y la situación en laderas hacen de estos terrenos un lugar ideal para conseguir rosados de perfil fresco y de gran complejidad, como este.
La vendimia de la uva garnacha fue manual y se transportó a bodega en pequeñas cajas refrigeradas para conservar todo el potencial aromático. Tras una corta maceración, se seleccionó el 50% del mosto flor (primer mosto que sale de la prensa por simple gravedad), y a continuación fermentó a baja temperatura en pequeños tinos de roble, parcela por parcela. Tras la fermentación, el vino maduró con las lías finas durante un mínimo de 4 meses, ganado en complejidad aromática y en volumen. Finalmente, se realizó una cata parcela por parcela para diseñar el ensamblaje final
Muga es uno de los valores más seguros y reconocibles de Rioja, fundada en 1932 por la saga que le da nombre: los Muga, hoy está comandada por siete primos de la tercera generación. Su historia arranca en una modesta bodega situada en una calle céntrica de Haro, pero en 1970 estrenó nuevas instalaciones en el famoso Barrio de la Estación del mismo municipio.
Bodegas Muga se caracteriza por su fidelidad a la elaboración tradicional: trasiegos por gravedad, clarificar con clara de huevo, y todos los tintos se elaboran, fermentan y se crían en roble (en la bodega no existe el acero inoxidable). Es también una de las pocas bodegas españolas que cuenta con tonelería propia. Sin embargo, en la viña apuesta por tecnología moderna, monitorizando las plantas.
Esta bodega se distingue también por su maestría en las crianzas, especialmente de las crianzas largas, ya sus tintos superan los tiempos de envejecimiento estipulados por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja. En su portfolio se distinguen dos líneas: una más clásica con la gama Muga y Prado Enea; y otra más moderna, con Torre Muga y el ‘top’ Aro. A estas se suma la nueva etiqueta Flor de Muga, en versión blanco y rosado. Todos ellos vinos que tienen la elegancia en su ADN, con una magnífica aceptación.

Opinión de sus Creadores
"De color brillante rosa pálido. En nariz destaca por su gran complejidad e intensidad donde aparece aromas a fruta roja, de hueso (melocotón, albaricoque), flor blanca y cítricos. Todos ellos característicos de la variedad Garnacha Tinta. Se puede apreciar también una sutil nota especiada (vainilla, canela) procedente de la elaboración y envejecimiento en pequeños tinos de madera. En boca es muy elegante y equilibrado. Tiene una acidez marcada que le da longitud y viveza. Nuevamente nos aparece en boca las notas frutales, especialmente el albaricoque. El final es muy largo, fresco, con un tanino muy suave que le aporta estructura convirtiéndolo en un vino muy gastronómico."