Flor de Muga Blanco Reserva 2020
Excepcional blanco elaborado y criado en roble francés
Flor de Muga Blanco Reserva 2020 pertenece a la nueva gama de la gran casa de Haro. Un excepcional blanco riojano que fermenta y madura con sus lías en roble francés nuevo de tostado suave, para después envejecer 6 meses en barricas. Está avalado, además, por una añada calificada como Excelente.
Información general
Flor de Muga Blanco Reserva 2020 resulta de ensamblar viura, garnacha blanca y maturana blanca. Cada variedad de uva procede de viñedos diferentes, con una diversisdad de suelos que se refleja finalmente en una rica complejidad aromática. La viura procede de la zona de Badarán con un suelo arcillo ferroso. La garnacha blanca se cultiva en Villalba de Rioja y Galbárruli, con suelo arcilloso calcáreo; y la maturana blanca, en la zona de Haro y Anguciana, con un suelo franco arenoso. Cada parcela se vendimió de forma separada, en su momento óptimo de maduración y de forma manual.
Las uvas se transportaron a bodega en cajones refrigerados para conservar su potencial aromático. Solo el mosto flor se emplea para elaborar este blanco.. La fermentación tiene lugar a baja temperatura en barricas nuevas de roble francés fabricadas en la propia tonelería de la bodega, con un tostado muy ligero, y procedentes de los prestigiosos bosques de Nevers y Bertranges. A continuación, el vino permanece madurando con sus lías durante 3 meses, ganando en aromas, cuerpo y suavidad. Finalmente realiza una crianza de 6 meses en barricas nuevas de roble francés y 18 meses más en botella.
Muga es uno de los valores más seguros y reconocibles de Rioja, fundada en 1932 por la saga que le da nombre: los Muga, hoy está comandada por siete primos de la tercera generación. Su historia arranca en una modesta bodega situada en una calle céntrica de Haro, pero en 1970 estrenó nuevas instalaciones en el famoso Barrio de la Estación del mismo municipio.
Bodegas Muga se caracteriza por su fidelidad a la elaboración tradicional: trasiegos por gravedad, clarificar con clara de huevo, y todos los tintos se elaboran, fermentan y se crían en roble (en la bodega no existe el acero inoxidable). Es también una de las pocas bodegas españolas que cuenta con tonelería propia. Sin embargo, en la viña apuesta por tecnología moderna, monitorizando las plantas.
Esta bodega se distingue también por su maestría en las crianzas, especialmente de las crianzas largas, ya sus tintos superan los tiempos de envejecimiento estipulados por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja. En su portfolio se distinguen dos líneas: una más clásica con la gama Muga y Prado Enea; y otra más moderna, con Torre Muga y el ‘top’ Aro. A estas se suma la nueva etiqueta Flor de Muga, en versión blanco y rosado. Todos ellos vinos que tienen la elegancia en su ADN, con una magnífica aceptación.
Opinión de sus Creadores
"Vino de color d orado, brillante. En nariz destaca por una intensidad aromática muy alta, muy complejo donde destaca en primer plano aromas especiados (vainilla, canela), aromas tostados muy ligeros y, en segundo plano, nos encontramos cítricos (pomelo, piel de limón) complementada con flores blancas. En boca tiene muy buena acidez, aportando suavidad y volumen. Posteriormente, aparecen notas especiadas y cítricas. Final muy largo, mineral y algo fenólico aportado por la madera."
Compartir:

Características generales

Información general
Flor de Muga Blanco Reserva 2020 resulta de ensamblar viura, garnacha blanca y maturana blanca. Cada variedad de uva procede de viñedos diferentes, con una diversisdad de suelos que se refleja finalmente en una rica complejidad aromática. La viura procede de la zona de Badarán con un suelo arcillo ferroso. La garnacha blanca se cultiva en Villalba de Rioja y Galbárruli, con suelo arcilloso calcáreo; y la maturana blanca, en la zona de Haro y Anguciana, con un suelo franco arenoso. Cada parcela se vendimió de forma separada, en su momento óptimo de maduración y de forma manual.
Las uvas se transportaron a bodega en cajones refrigerados para conservar su potencial aromático. Solo el mosto flor se emplea para elaborar este blanco.. La fermentación tiene lugar a baja temperatura en barricas nuevas de roble francés fabricadas en la propia tonelería de la bodega, con un tostado muy ligero, y procedentes de los prestigiosos bosques de Nevers y Bertranges. A continuación, el vino permanece madurando con sus lías durante 3 meses, ganando en aromas, cuerpo y suavidad. Finalmente realiza una crianza de 6 meses en barricas nuevas de roble francés y 18 meses más en botella.
Muga es uno de los valores más seguros y reconocibles de Rioja, fundada en 1932 por la saga que le da nombre: los Muga, hoy está comandada por siete primos de la tercera generación. Su historia arranca en una modesta bodega situada en una calle céntrica de Haro, pero en 1970 estrenó nuevas instalaciones en el famoso Barrio de la Estación del mismo municipio.
Bodegas Muga se caracteriza por su fidelidad a la elaboración tradicional: trasiegos por gravedad, clarificar con clara de huevo, y todos los tintos se elaboran, fermentan y se crían en roble (en la bodega no existe el acero inoxidable). Es también una de las pocas bodegas españolas que cuenta con tonelería propia. Sin embargo, en la viña apuesta por tecnología moderna, monitorizando las plantas.
Esta bodega se distingue también por su maestría en las crianzas, especialmente de las crianzas largas, ya sus tintos superan los tiempos de envejecimiento estipulados por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja. En su portfolio se distinguen dos líneas: una más clásica con la gama Muga y Prado Enea; y otra más moderna, con Torre Muga y el ‘top’ Aro. A estas se suma la nueva etiqueta Flor de Muga, en versión blanco y rosado. Todos ellos vinos que tienen la elegancia en su ADN, con una magnífica aceptación.

Opinión de sus Creadores
"Vino de color d orado, brillante. En nariz destaca por una intensidad aromática muy alta, muy complejo donde destaca en primer plano aromas especiados (vainilla, canela), aromas tostados muy ligeros y, en segundo plano, nos encontramos cítricos (pomelo, piel de limón) complementada con flores blancas. En boca tiene muy buena acidez, aportando suavidad y volumen. Posteriormente, aparecen notas especiadas y cítricas. Final muy largo, mineral y algo fenólico aportado por la madera."