Pagos de la Sonsierra Reserva 2014
El cooperativismo se hace mayor
Bodegas Sonsierra ha ido evolucionando hasta convertirse en una firma de referencia en calidad, que ahora te ofrece Pagos de la Sonsierra Reserva 2014.
REF. AGR-219125
102,60 €
Información general
En 1962, en San Vicente de la Sonsierra, un grupo de 240 socios inicia su andadura bajo el paraguas de Bodegas Sonsierra. En aquella época, estos viticultores sumaban más de 430 hectáreas de viñedo. A principios de la década de los ochenta, la sociedad sufre un cambio importante, apostando por el embotellado de los vinos. Con la llegada del nuevo siglo y con el reconocimiento de crítica y del consumidor, Bodegas Sonsierra asume una nueva remodelación, construyendo una naciente nave elaboradora frente a la histórica bodega de la firma. En ella se pueden vinificar en torno a cuatro millones de litros por cosecha, contando además con un parque de barricas que suma más de 3500, pero con capacidad para 9000 cubas.En la actualidad, Bodegas Sonsierra puede presumir de repartir su viñedo por algunas de las mejores zonas de Rioja Alta, aprovechando la diversidad de parcelas -1485 en total- para diferenciar su gama de vinos. Pero para el vino que te acercamos, Pagos de la Sonsierra Reserva 2014, la casa elaboradora riojana se ha regido por cinco pequeños viñedos con unas condiciones únicas.
Cepas con edades comprendidas entre los 45 y los 100 años de edad, con una conducción tradicional en vaso y en los que se lleva a cabo una viticultura respetuosa con el medio ambiente, dejando que las plantas ofrezcan lo mejor de sí mismas, unos racimos de tempranillo de una excepcional calidad.
Notas de cata
A la vista ostenta un bonito color rojo rubí oscuro, repartido de manera homogénea por toda la copa, de capa alta.La nariz resulta muy elegante. En primer lugar despliega aromas de frutos del bosque en confitura (fresas, moras y arándanos) junto con notas balsámicas y especiadas (eneldo y orégano). En segundo plano aparecen agradables toques de frutos secos tostados y de vainilla; todo ello en perfecta armonía sobre un sutil fondo láctico.
La boca confirma su elegancia, siendo compacto y carnoso, con un tanino marcado de muy buena calidad. Persistente final con reminiscencias especiadas.
Compartir:

Características generales
Tipo de Vino: Tinto Reserva
Bodega: Bodegas Sonsierra
Regiones: D.O.Ca. Rioja
Variedad de Uva: 100% Tempranillo
Enólogo: Rafael Usoz López
Tipo de barrica: Barricas de roble francés
Tipo de botella: Bordelesa
Permanencia en Barrica: 16 meses
Capacidad (cl): 75
Servicio: Degustar a una temperatura de 17º C
Embotellado: 07/2016
Consumo: En perfecto estado hasta mediados de 2025
Acidez total (g/l): 4.9
Acidez volátil (g/l): 0.69
Azúcar (g/l): 2
PH: 3.63
Graduación (% vol.): 13.5

Información general
En 1962, en San Vicente de la Sonsierra, un grupo de 240 socios inicia su andadura bajo el paraguas de Bodegas Sonsierra. En aquella época, estos viticultores sumaban más de 430 hectáreas de viñedo. A principios de la década de los ochenta, la sociedad sufre un cambio importante, apostando por el embotellado de los vinos. Con la llegada del nuevo siglo y con el reconocimiento de crítica y del consumidor, Bodegas Sonsierra asume una nueva remodelación, construyendo una naciente nave elaboradora frente a la histórica bodega de la firma. En ella se pueden vinificar en torno a cuatro millones de litros por cosecha, contando además con un parque de barricas que suma más de 3500, pero con capacidad para 9000 cubas.En la actualidad, Bodegas Sonsierra puede presumir de repartir su viñedo por algunas de las mejores zonas de Rioja Alta, aprovechando la diversidad de parcelas -1485 en total- para diferenciar su gama de vinos. Pero para el vino que te acercamos, Pagos de la Sonsierra Reserva 2014, la casa elaboradora riojana se ha regido por cinco pequeños viñedos con unas condiciones únicas.
Cepas con edades comprendidas entre los 45 y los 100 años de edad, con una conducción tradicional en vaso y en los que se lleva a cabo una viticultura respetuosa con el medio ambiente, dejando que las plantas ofrezcan lo mejor de sí mismas, unos racimos de tempranillo de una excepcional calidad.

Notas de cata
A la vista ostenta un bonito color rojo rubí oscuro, repartido de manera homogénea por toda la copa, de capa alta.La nariz resulta muy elegante. En primer lugar despliega aromas de frutos del bosque en confitura (fresas, moras y arándanos) junto con notas balsámicas y especiadas (eneldo y orégano). En segundo plano aparecen agradables toques de frutos secos tostados y de vainilla; todo ello en perfecta armonía sobre un sutil fondo láctico.
La boca confirma su elegancia, siendo compacto y carnoso, con un tanino marcado de muy buena calidad. Persistente final con reminiscencias especiadas.