Teso La Monja 2014
En la elite mundial
En la imparable trayectoria de Marcos Eguren, Teso La Monja ha supuesto la cumbre. Presentamos la última añada de este un ‘toro’ portentoso, de elaboración biodinámica y de producción muy limitada: Teso La Monja 2014. Para los bolsillos holgados y los paladares caprichosos.
Información general
Teso La Monja 2014 (D.O. Toro) es un vino absolutamente excepcional del que sólo se han elaborado 821 botellas. Se elabora con la uva tinta de Toro procedente de un viñedo de tan sólo 1,8 hectáreas de cepas prefiloxéricas. De elaboración biodinámica. Su peculiar fermentación maloláctica tiene lugar en el Ovum, un depósito de madera único que, desarrollado por los maestros toneleros franceses de la maison Taransaud, ayuda a fomentar los biorritmos del vino y dotarlo de mayor sedosidad y elegancia. Finalmente es añejado 24 meses en barricas nuevas de roble francés.
Teso La Monja está dirigida por Marcos Eguren, el más famoso de una saga que es toda una institución en Rioja: los Eguren. Convencido de alto valor de las cepas viejas de tinta de Toro, Marcos Eguren dio el salto a Toro a finales de los noventa, donde ha sido motor de la exitosa transformación de esta región, y alcanzó la gloria al lograr 100 puntos Parker para su Termanthia 2004.
Tras vender Numanthia Thermes (su primera bodega en la D.O. Toro), Marcos Eguren fundó Teso La Monja (2009), un proyecto basado en una rigurosa selección de viñedos prefiloxéricos de escaso rendimiento situados en Valdefinjas, la mejor zona de la D.O. Toro. Aquí elabora vinos de carácter único y una profunda elegancia: Teso La Monja, Alabaster, Victorino, Almirez y Románico.
Compartir:

Características generales

Información general
Teso La Monja 2014 (D.O. Toro) es un vino absolutamente excepcional del que sólo se han elaborado 821 botellas. Se elabora con la uva tinta de Toro procedente de un viñedo de tan sólo 1,8 hectáreas de cepas prefiloxéricas. De elaboración biodinámica. Su peculiar fermentación maloláctica tiene lugar en el Ovum, un depósito de madera único que, desarrollado por los maestros toneleros franceses de la maison Taransaud, ayuda a fomentar los biorritmos del vino y dotarlo de mayor sedosidad y elegancia. Finalmente es añejado 24 meses en barricas nuevas de roble francés.
Teso La Monja está dirigida por Marcos Eguren, el más famoso de una saga que es toda una institución en Rioja: los Eguren. Convencido de alto valor de las cepas viejas de tinta de Toro, Marcos Eguren dio el salto a Toro a finales de los noventa, donde ha sido motor de la exitosa transformación de esta región, y alcanzó la gloria al lograr 100 puntos Parker para su Termanthia 2004.
Tras vender Numanthia Thermes (su primera bodega en la D.O. Toro), Marcos Eguren fundó Teso La Monja (2009), un proyecto basado en una rigurosa selección de viñedos prefiloxéricos de escaso rendimiento situados en Valdefinjas, la mejor zona de la D.O. Toro. Aquí elabora vinos de carácter único y una profunda elegancia: Teso La Monja, Alabaster, Victorino, Almirez y Románico.