Tío Pepe Fino Cuatro Palmas 2023
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas 2023 concentra el mismo perfume de Jerez. Un impecable amontillado viejo que ha sido elaborado lentamente a partir de la bota nº 3 de la bodega La Constancia, en la Solera Museo. El resultado es un excepcional vino de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry complejo, intenso y afilado, toda una oda al paso del tiempo.
Información general
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas 2023 demuestra con maestría la capacidad de la albariza y de la uva palomino fino para envejecer con la más notable elegancia. Solo el tiempo y el buen hacer de la casa jerezana Tío Pepe intervienen en la consecución de esta auténtica obra de arte vinícola. El enólogo Antonio Flores seleccionó la bota nº 3, en la Solera Museo de la Bodega Constancia, que albergó un amontillado viejísimo de características irrepetibles, capaz de coronar cualquier plato de nuestra gastronomía pero especialmente adecuado para acompañar quesos muy viejos, mojamas, salazones e incluso chocolate. Pleno de complejidad, intenso y afilado, con gran concentración y muy poderoso en boca.
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas 2023 se enmarca dentro de la colección de Finos Palmas de la Bodega integrada en el emporio vinícola González Byass. La selección de esta excepcional edición ha contado con la ayuda del afamado Tim Triptee, director de vinos de la casa de subastas Christie´s.
González Byass tiene su origen en el año 1835 cuando Manuel María González decide aventurarse en el negocio de los vinos de Jerez tan apreciados en Inglaterra. El asesoramiento de su tío José Ángel de la Peña, fragua el nombre de la famosa marca Tío Pepe. González compra una pequeña bodega en la localidad gaditana y se asocia con Robert Blake Byass. Esta sociedad es el comienzo de, posiblemente, la bodega española más conocida en el mundo.
Opinión de sus Creadores
"
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas luce un color caoba oscuro con destellos anaranjados y un ribete acerado propio de los amontillados muy viejos. Nariz poderosa, impactante, fina y elegante. En boca es marcadamente salino debido al paso del tiempo y la concentración. Un vino que nos habla de su origen y nos cuenta una historia apasionante: hasta dónde un vino puede trascender y convertirse en una obra de arte ¡Una oda al Tío Pepe!
"Compartir:

Características generales

Información general
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas 2023 demuestra con maestría la capacidad de la albariza y de la uva palomino fino para envejecer con la más notable elegancia. Solo el tiempo y el buen hacer de la casa jerezana Tío Pepe intervienen en la consecución de esta auténtica obra de arte vinícola. El enólogo Antonio Flores seleccionó la bota nº 3, en la Solera Museo de la Bodega Constancia, que albergó un amontillado viejísimo de características irrepetibles, capaz de coronar cualquier plato de nuestra gastronomía pero especialmente adecuado para acompañar quesos muy viejos, mojamas, salazones e incluso chocolate. Pleno de complejidad, intenso y afilado, con gran concentración y muy poderoso en boca.
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas 2023 se enmarca dentro de la colección de Finos Palmas de la Bodega integrada en el emporio vinícola González Byass. La selección de esta excepcional edición ha contado con la ayuda del afamado Tim Triptee, director de vinos de la casa de subastas Christie´s.
González Byass tiene su origen en el año 1835 cuando Manuel María González decide aventurarse en el negocio de los vinos de Jerez tan apreciados en Inglaterra. El asesoramiento de su tío José Ángel de la Peña, fragua el nombre de la famosa marca Tío Pepe. González compra una pequeña bodega en la localidad gaditana y se asocia con Robert Blake Byass. Esta sociedad es el comienzo de, posiblemente, la bodega española más conocida en el mundo.

Opinión de sus Creadores
"
Tío Pepe Fino Cuatro Palmas luce un color caoba oscuro con destellos anaranjados y un ribete acerado propio de los amontillados muy viejos. Nariz poderosa, impactante, fina y elegante. En boca es marcadamente salino debido al paso del tiempo y la concentración. Un vino que nos habla de su origen y nos cuenta una historia apasionante: hasta dónde un vino puede trascender y convertirse en una obra de arte ¡Una oda al Tío Pepe!
"