Descubre todas las características de la uva mencía y sus vinos

La uva mencía, reina del noroeste 

La uva mencía es una variedad tinta característica del noroeste de nuestra Península Ibérica. Se cultiva en las zonas lusas de Dão y Duero y, dentro del territorio nacional, principalmente en el Bierzo, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra

Conocida también como tinto mencía o tinto mollar y como jaen do dao en Portugal, forma parte históricamente del paisaje vitícola de estas zonas. Durante décadas se pensó que era un clon de la cabernet franc, llegada a esas tierras desde Francia por el Camino de Santiago. Sin embargo, estudios más recientes parecen confirmar que el origen de la mencía es portugués. Posiblemente se trate de un cruce de las variedades alfrocheiro y patorra perfectamente aclimatado en Galicia desde la época de los romanos, que ya cultivaban vides en bancales en las empinadas laderas de la Ribeira Sacra. 

La mencía se caracteriza por sus bayas de piel gruesa color azul oscuro y tamaño medio que crecen en racimos prietos. Es una cepa sensible al clima y al tipo de suelo, lo que hace que su expresión varíe significativamente en función del entorno. Esta vinífera prospera en climas relativamente frescos con suelos pobres y bien drenados, como los de pizarra y granito, abundantes en el Bierzo y Ribeira Sacra. Estos tipos de terreno aportan al vino una mineralidad distintiva. 

 
El perfil de los vinos de mencía  

Los vinos producidos a partir de mencía presentan un color cereza intenso y poco cuerpo. Suelen tener un perfil aromático complejo y elegante, aunque cuentan con un pequeño hándicap: el mosto extraído del fruto tiene un elevado contenido en azúcar y una moderada acidez que merma su capacidad de envejecimiento. Esto lo hace más indicado para elaborar vinos jóvenes o con crianzas cortas, y favorece una alta graduación alcohólica. 

Los mencía presentan en nariz notas de frutos rojos frescos, como cerezas y frambuesas, que a menudo se complementan con matices florales de violetas y sutiles toques herbáceos. En zonas de mayor altitud o con suelos más pobres, suelen mostrar una mineralidad intensa y características balsámicas que añaden profundidad al vino. 

En boca, son vinos frescos y equilibrados, ligeros, suaves y no excesivamente tánicos. A pesar de que la fruta sea contundente, tienden a tener un cuerpo medio-bajo y una textura aterciopelada. Para mantener este carácter fresco y frutal, no es muy habitual someter los vinos de mencía a crianzas excesivamente largas. En cualquier caso, un corto paso por barrica les confiere complejidad y estructura.  

También se elaboran rosados con la uva mencía, que resultan ligeros y aromáticos. 

Versatilidad y potencial 

En las últimas décadas la uva mencía ha ganado reconocimiento internacional. Y ello se debe a un cambio en la filosofía de vinificación y una apuesta por la calidad. Algunos productores se inclinan por la maceración carbónica para respetar su suavidad y sacarle todo el partido a su perfil frutal. Otros, con vinificaciones más precisas, se atreven con crianzas más largas para potenciar su potencial de guarda. 20 meses de envejecimiento en roble tiene La Faraona, de Álvaro Palacios, uno de los mejores vinos del mundo, elaborado con mencía en la D.O. Bierzo. Así, esta uva, que alguna vez fue relegada a la producción de vinos sencillos, ahora se erige como un estandarte de calidad y elegancia del noroeste de España. 

Para muestra, 5 botones más: 

FONTELAS 2018: los mismos hacedores de La Faraona, Ricardo Pérez Palacios y su tío, Álvaro Palacios, son los responsables de este Fontelas 2018, de edición limitada a 800 botellas. Un vino biodinámico excepcional protagonizado por la uva reina del Bierzo, completada sólo en un 4% con palomino. 

DOMINIO DE ANZA SELECCIÓN DE PARCELAS 2021: su amistad con Raúl Pérez es el motor que mueve a Diego Magaña a elaborar vinos en el Bierzo. Este magnífico monovarietal de mencía, bautizado Dominio de Anza en honor a su madre, Esperanza, mantiene intacta toda la frutosidad de la vinífera con la elegancia que le añade su estancia de un año en una gran tina de 2.800 litros. 

CUNE MENCÍA 2022: la bodega Virgen del Galir, del grupo CVNE, elabora este vino 100% mencía en la D.O. Valdeorras. En él encontramos toda la tipicidad que muestra la uva en estas tierras gallegas. Huele a fruta roja con toques minerales y recuerdos de pimienta blanca y pimentón ahumado. 

CASTRO CANDAZ FINCA EL CURVADO 2020: dos de los mejores enólogos de este país, Raúl Pérez y Rodrigo Méndez, firman este tinto de mencía procedente de viñas viejas en la D.O. Ribeira Sacra. Su estupenda relación calidad/precio lo convierte en una auténtica compra maestra. 

PACO Y LOLA Nº12 ROSÉ: frutal y refrescante, este moderno rosado de mencía de las Rías Baixas te animará a beber más de una copa, y su precio te lo permitirá. A pesar de su ligereza, presenta matices cítricos y herbáceos que le añaden complejidad.  

Si te gustan los vinos muy afrutados, estructurados pero no pesados y que pasen por tu boca con la suavidad del terciopelo, ya puedes decir que “eres de mencía”.  

Quizás te pueda interesar

Te contamos cuáles han sido vuestros diez vinos favoritos de Septiembre Mes del Vino

¿Quieres conocer los 10 vinos que más triunfan en Septiembre Mes del Vino?

Te contamos todos los detalles sobre el fondillón, vino añejo natural hecho con monastrell

El fondillón, una exaltación de la vejez y la paciencia

Te explicamos qué significan las clasificaciones de Vino de Zona y Vino de Pueblo en las etiquetas de los vinos riojanos

Vino de Zona y Vino de Pueblo en Rioja: el origen exacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sus datos serán tratados por VINOSELECCIÓN para gestionar su comentario o sugerencia. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, enviando un correo a gdpr@vinoseleccion.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra política de privacidad . Al enviarnos su comentario usted consiente el tratamiento de sus datos personales.