Vino parcelario y su conexión con el terroir

Vino de parcela, la expresión del ‘terroir’

También conocido como vino parcelario, un vino de parcela es aquel que procede de una parcela específica, no excesivamente extensa, elegida por unas condiciones que sus artífices consideran mejores, diferentes, singulares… Tan sólo esto, o todo esto, porque es el criterio de quien valora ese terreno el que determina la excepcionalidad de dicha parcela. Recordemos que, según recoge la primera acepción de la Real Academia Española, el término ‘parcela' hace referencia a una “porción pequeña de terreno dentro de otra mayor”. Es decir, la parcela sería un área concreta dentro de un viñedo, que se trabaja por separado. 

Un vino de parcela es, en definitiva, un vino de territorio, porque las uvas empleadas proceden de una viña elegida por el terroir en el que se localiza. El elaborador tiene en cuenta el tipo de suelo, su composición, la altura, la orientación y el entorno. Por supuesto, estos factores han condicionado previamente el cultivo de una u otra variedad de uva. Y todo ello –microclima, composición del suelo, variedad, etc- hace de una determinada parcela algo especial. El enólogo buscará que esas características concretas del terruño queden reflejadas en el vino de parcela.  

Jancis Robinson, Master of Wine mundialmente conocida y reconocida, ya decía sobre los vinos de parcela que “son el resultado de una lucha contra la inquietante uniformización del vino en el mundo”. Y es que, a día de hoy, no sorprende encontrar vinos de similares características a miles de kilómetros de distancia, cosa contraria a los vinos parcelarios, porque proceden de terrenos concretos que no se pueden replicar.  

Sin duda, son muchas las parcelas consideradas especiales pero cada una con sus propias características, y por eso mismo, únicas.  

Vino de parcela, ¿más calidad? 

Contado esto, hablar de vino de parcela no es decir más que eso, un vino procedente de un espacio delimitado más o menos extenso. En principio, es un término que no presupone calidad, si bien es cierto que a un vino de parcela, inicialmente, se le presuponen ciertos valores añadidos. En cualquier caso, es el trabajo del viticultor y del enólogo el que hará de ese enclave una parcela tan especial.  

Hoy día parece que si una bodega no tiene un vino parcelario es que no dispone de esa excepcionalidad. Pero son infinitas las elaboraciones especiales y singulares que no llevan el ‘apellido' de parcelarias, porque no se surten de una sola parcela, sino de una combinación de viñedos, y el resultado es igualmente excepcional. 

La selección de parcelas no es nada nuevo. Siempre se ha hecho en pro de la elaboración de vinos más especiales, fruto de una localización de las viñas en un espacio privilegiado. Muchos de los vinos de parcela son bautizados como su lugar de procedencia.  

Otra asunto importante es que un vino parcelario también puede proceder de la suma de distintas parcelas elegidas por similitud o porque se complementan. En estos casos cada parcela se suele vinificar por separado, y es el enólogo quien elige el momento de mezclarlas.  

Vinos parcelarios muy recomendables 

Reseñamos algunas buenas opciones de vinos de parcela que encontramos en el mercado: 

BRUMA DEL ESTRECHO DE MARÍN PARCELA VEREDA 2022: Desde tierras jumillanas, una de las etiquetas que conforman la Colección de Parcelas “Bruma del Estrecho de Marín”, el proyecto personal de Elena Pacheco e Isio Ramos. La idea, mostrar el comportamiento de la monastrell en diferentes parajes o parcelas de Jumilla. Y este Parcela Vereda procede de unas cepas sobre suelos de arena blanca caliza y arcillas. Con diez meses en roble francés de 500 litros, se muestra fresco, muy frutal, con toques minerales, buena acidez y una marcada salinidad. 

DOMINIO DE ANZA SELECCIÓN DE PARCELAS 2021: Dominio de Anza es el proyecto de Diego Magaña en el Bierzo, quien comenzó elaborando hace una década en las instalaciones de su amigo Raúl Pérez, el renombrado enólogo berciano. Este tinto 100% mencía se surte de viñas viejas de diferentes parcelas, unas sobre suelos arcillosos y otras con una composición de pizarra y arcilla. Un vino expresivo y equilibrado, con mucha carga frutal y elegantes notas de su crianza, pues pasa un año en tina de 2.800 litros.   

FINCA CONSTANCIA PARCELA 52 VERDEJO 2021: Elaborado en Finca Constancia, el château toledano del grupo González Byass. Este verdejo de parcela de suelos pedregosos realiza la fermentación en tres depósitos: acero inoxidable, barrica (donde está con sus ) y tina de madera. Tras esto ha tenido una crianza de medio año en barricas de roble francés y americano. El resultado, un blanco muy aromático, que en boca resulta sabroso, untuoso e intenso.  

ALTOS IBÉRICOS PARCELAS DE GRACIANO 2015: Un monovarietal de graciano, variedad habitual en los coupages riojanos. Familia Torres elabora esta uva por separado en sus instalaciones de Labastida, en la Rioja Alavesa. Tiene una crianza de un año en barrica y capacidad de envejecimiento gracias al carácter de la graciano. La colección Altos Ibéricos debe su nombre al paraje Alto Otero, donde se localiza la riojana de Familia Torres. 

En resumen, los vinos de parcela reflejan su lugar de origen y son la mejor vacuna contra la monotonía y la globalización del gusto. Un valor a tener en cuenta.  

Quizás te pueda interesar

El tipo de copa apropiado para cada vino

10 tipos de copas de vino que debes conocer

Descubre toda la información sobre Vinoble 2024

Vinoble 2024 vuelve a reunir grandes vinos en el Marco de Jerez

Maridaje de vino con paella

Maridaje de vino con paella: ¿cuál es el perfecto? 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sus datos serán tratados por VINOSELECCIÓN para gestionar su comentario o sugerencia. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, enviando un correo a gdpr@vinoseleccion.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra política de privacidad . Al enviarnos su comentario usted consiente el tratamiento de sus datos personales.