Contino Blanco 2021
Un gran blanco riojano
Contino Blanco 2021 se elabora en Viñedos del Contino, el ‘château’ de CVNE donde la viña es la principal protagonista. Un vino elaborado bajo el patrón histórico riojano, perfectamente reinterpretado para que la fruta no domine sobre su meditada crianza en barrica.
Información general
De Viñedos del Contino dicen que tiene los mejores viñedos de tempranillo del mundo, que es pionera en elaborar tintos de alta expresión riojanos y que es uno de los primeros châteaux de la región. Su asalto al segmento de los blancos con crianza procede de la fe de su dirección técnica, encabezada en su día por Javier Madrazo, que reconoció el potencial del viñedo blanco que crece en la finca de la bodega.
Así, en 2006, tras elaborar una barrica experimental, Contino comenzó a trazar la senda para recuperar un estilo tradicional que hoy en día resurge con fuerza.
Ahora, de la mano del genial enólogo Jorge Navascués Haba, que ha sabido digerir la amplia tradición elaboradora que aplica CVNE en Contino y aportar su amplia visión vitivinícola, te presentamos Contino Blanco 2021, un excelente vino de producción limitada cuya producción incluyó, para resaltar el potencial de la viura y la garnacha blanca, la elaboración de una parte del vino en depósitos de cemento y el 70% restante en barricas de entre 400 y 500 litros, donde permaneció durante 10 meses antes del ensamblaje final.
Opinión de sus Creadores
"
Con Contino Blanco queremos volver a los blancos tradicionales de Rioja; con capacidad de guarda, con equilibrio y con frescura. Un vino en el que no haya maderización excesiva, en el que predomine el carácter floral y frutal; pero con el aporte tánico de la barrica y la grasa del huevo de cemento, que le dotan de estructura y carácter. Compuesto en un 90% por la variedad viura y en un 10% por la garnacha blanca, la viura procede de distintas zonas de Contino dominadas por el aluvial, del antiguo pago del Lentisco, del pedregoso San Gregorio La Tabla y de la finca de Santa María. Todas ellas con edades comprendidas entre los 35 y los 40 años. Por su parte, la garnacha blanca proviene de la parcela San Gregorio Encina plantada en 1980, sobre terrenos arcilloso-calcáreos.
"Compartir:

Características generales

Información general
De Viñedos del Contino dicen que tiene los mejores viñedos de tempranillo del mundo, que es pionera en elaborar tintos de alta expresión riojanos y que es uno de los primeros châteaux de la región. Su asalto al segmento de los blancos con crianza procede de la fe de su dirección técnica, encabezada en su día por Javier Madrazo, que reconoció el potencial del viñedo blanco que crece en la finca de la bodega.
Así, en 2006, tras elaborar una barrica experimental, Contino comenzó a trazar la senda para recuperar un estilo tradicional que hoy en día resurge con fuerza.
Ahora, de la mano del genial enólogo Jorge Navascués Haba, que ha sabido digerir la amplia tradición elaboradora que aplica CVNE en Contino y aportar su amplia visión vitivinícola, te presentamos Contino Blanco 2021, un excelente vino de producción limitada cuya producción incluyó, para resaltar el potencial de la viura y la garnacha blanca, la elaboración de una parte del vino en depósitos de cemento y el 70% restante en barricas de entre 400 y 500 litros, donde permaneció durante 10 meses antes del ensamblaje final.

Opinión de sus Creadores
"
Con Contino Blanco queremos volver a los blancos tradicionales de Rioja; con capacidad de guarda, con equilibrio y con frescura. Un vino en el que no haya maderización excesiva, en el que predomine el carácter floral y frutal; pero con el aporte tánico de la barrica y la grasa del huevo de cemento, que le dotan de estructura y carácter. Compuesto en un 90% por la variedad viura y en un 10% por la garnacha blanca, la viura procede de distintas zonas de Contino dominadas por el aluvial, del antiguo pago del Lentisco, del pedregoso San Gregorio La Tabla y de la finca de Santa María. Todas ellas con edades comprendidas entre los 35 y los 40 años. Por su parte, la garnacha blanca proviene de la parcela San Gregorio Encina plantada en 1980, sobre terrenos arcilloso-calcáreos.
"