El Anejón 2014
Un ‘ribera superlativo’
La 2014 brindó una calidad excepcional en la parcela de El Anejón, uno de los pocos ejemplos de viña en terrazas que existen en Ribera del Duero. El Anejón 2014 presenta un exquisito ensamblaje de las tres variedades de la parcela: 84% de tempranillo, 8% de cabernet sauvignon y 8% de merlot.
Información general
La bodega Pago de Carraovejas es un auténtico icono en Ribera del Duero. Su gran logro es que todo el mundo quiere probar sus vinos: gustan al gran público al tiempo que ocupan un lugar en el Olimpo de los ‘vinos de culto’. Una bodega que ocupa una envidiable finca en Peñafiel, en las laderas de Carraovejas. Aquí, los viñedos de El Anejón 2014 crecen en terrazas, sobre fuertes pendientes.
El Anejón 2014 está elaborado con uvas seleccionadas, un 84% de tempranillo, 8% de cabernet sauvignon y 8% de merlot. La vendimia fue manual y la fermentación tuvo lugar en pequeñas tinas de madera con levaduras autóctonas para reflejar las características del terruño y la añada. Finalmente, envejeció 12 meses en barricas seleccionadas de roble francés.
La bodega Pago de Carraovejas es la materialización del sueño de José María Ruiz. Formado como sumiller, en 1982 abrió su propio restaurante en Segovia -Restaurante José María- logrando reconocimiento por la exquisitez de su cochinillo asado. Al poco tiempo concibió la idea de elaborar un vino en Ribera del Duero para acompañar su plato estrella y, con el apoyo de un grupo de segovianos amantes del vino, puso en marcha el proyecto Pago de Carraovejas en 1987, eligiendo como ubicación las laderas de Carraovejas en Peñafiel, corazón de Ribera del Duero.
Pago de Carraovejas lanzó su primera añada en 1991 y fue pionera en incorporar un 25% de cabernet sauvignon en sus vinos, cuando la corriente imperante daba absoluto protagonismo a la uva tinto fino (tempranillo). Además, fue precursora en Ribera del Duero en el uso de roble francés. Desde sus primeros compases, el prestigio acompañó a esta bodega.
Opinión de sus Creadores
"El aroma de las terrazas de la Ribera del Duero. Delicado, con garra, floral, intenso y mineral. De boca poderosa, estructurado y lleno de matices."
Compartir:

Características generales

Puntuaciones
Puntuado con 93 por Robert Parker - The Wine Advocate
Puntuado con 95 por Guía Peñín de los vinos de España
Puntuado con 95 por Tim Atkin

Información general
La bodega Pago de Carraovejas es un auténtico icono en Ribera del Duero. Su gran logro es que todo el mundo quiere probar sus vinos: gustan al gran público al tiempo que ocupan un lugar en el Olimpo de los ‘vinos de culto’. Una bodega que ocupa una envidiable finca en Peñafiel, en las laderas de Carraovejas. Aquí, los viñedos de El Anejón 2014 crecen en terrazas, sobre fuertes pendientes.
El Anejón 2014 está elaborado con uvas seleccionadas, un 84% de tempranillo, 8% de cabernet sauvignon y 8% de merlot. La vendimia fue manual y la fermentación tuvo lugar en pequeñas tinas de madera con levaduras autóctonas para reflejar las características del terruño y la añada. Finalmente, envejeció 12 meses en barricas seleccionadas de roble francés.
La bodega Pago de Carraovejas es la materialización del sueño de José María Ruiz. Formado como sumiller, en 1982 abrió su propio restaurante en Segovia -Restaurante José María- logrando reconocimiento por la exquisitez de su cochinillo asado. Al poco tiempo concibió la idea de elaborar un vino en Ribera del Duero para acompañar su plato estrella y, con el apoyo de un grupo de segovianos amantes del vino, puso en marcha el proyecto Pago de Carraovejas en 1987, eligiendo como ubicación las laderas de Carraovejas en Peñafiel, corazón de Ribera del Duero.
Pago de Carraovejas lanzó su primera añada en 1991 y fue pionera en incorporar un 25% de cabernet sauvignon en sus vinos, cuando la corriente imperante daba absoluto protagonismo a la uva tinto fino (tempranillo). Además, fue precursora en Ribera del Duero en el uso de roble francés. Desde sus primeros compases, el prestigio acompañó a esta bodega.

Opinión de sus Creadores
"El aroma de las terrazas de la Ribera del Duero. Delicado, con garra, floral, intenso y mineral. De boca poderosa, estructurado y lleno de matices."