Cune Crianza 2020
El potencial de un gran vino de Rioja
Fundada 1879, CVNE es una de las bodegas más antiguas de España, elaboradora de algunos de los grandes clásicos del vino español, y con una gran proyección internacional. Cune Crianza 2020 es una referencia imprescindible. Elaborado con la uva noble tempranillo junto a un pequeño aporte de garnacha y mazuelo, seleccionadas de las mejores parcelas de la Rioja Alta, y con doce meses de crianza.
Información general
Cune Crianza 2020 es el heredero del primer vino que se produjo en la Bodega de Haro de la Compañía Vinícola del Norte de España, embotellado con la marca Cvne y elaborado al estilo de los claret del Medoc Bordelés. Los Cvne evolucionaron hasta convertirse en los actuales Cune Crianza, antes llamados Tercer Año.
Cune Crianza 2020 tiene su origen en viñedos de diferentes parajes con diversidad de suelos, orientaciones y edades situados en la Rioja Alta y cercanos a CVNE, ubicación que favorece la llegada de la uva a bodega rápidamente y en la mejores condiciones para la elaboración. Tras la fermentación de los frutos cosechados a temperatura controlada, con el fin de preservar la expresión frutal que caracteriza a este Crianza, se realiza un encubado de aproximadamente doce días y se inicia la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente, el vino obtenido realiza una crianza de doce meses en barricas de roble americano, donde adquirirá su preciado bouquet.
En 1884 los hermanos Real de Asúa e Isidro Corcuera deciden construir una gran bodega en el barrio de La Estación de Haro (La Rioja). Nace así un conjunto de bellas edificaciones dentro de la línea arquitectónica industrial del siglo XIX, con naves de crianza hechas con piedra de mampostería, ladrillo de adobe, postes de roble y vigas de chopo. Por entonces Haro era la capital del vino riojano y Cvne una de las primeras firmas en establecerse en este famoso enclave vitivinícola.
Actualmente, Cvne se ha convertido en un referente mundial en el sector vinícola. La mitad de las uvas con que elaboran proceden de viñedos propios, y el resto son adquiridas mediante contratos con agricultores de los mejores pagos de la D.O.Ca. Rioja. De los viñedos de Rioja Alta surge la gama de vinos tintos Imperial (buque insignia de la bodega desde los años 20) y los vinos etiquetados bajo el marchamo Cune. La Bodega de Haro está formada por un conjunto de edificios que datan del siglo XIX y que se mantienen plenamente actualizados y dotados de los más modernos sistemas elaboradores. Cune fue una de las primeras bodegas de La Rioja en embotellar. En 1900 ya tenía una capacidad de envejecimiento extraordinaria, 80.000 botellas, algo poco habitual en una época en la que lo normal era despachar el vino lo antes posible.
Notas de cata
Bonito y juvenil color granate con ribete azulado.
Presenta una buena intensidad aromática donde destacan las frutas rojas junto a notas de regaliz, en perfecto equilibrio con los tostados y vainillas adquiridos en su crianza en roble americano.
Paso goloso con tanino sedoso y amable y una grata retronasal.
Compartir:
Características generales
Información general
Cune Crianza 2020 es el heredero del primer vino que se produjo en la Bodega de Haro de la Compañía Vinícola del Norte de España, embotellado con la marca Cvne y elaborado al estilo de los claret del Medoc Bordelés. Los Cvne evolucionaron hasta convertirse en los actuales Cune Crianza, antes llamados Tercer Año.
Cune Crianza 2020 tiene su origen en viñedos de diferentes parajes con diversidad de suelos, orientaciones y edades situados en la Rioja Alta y cercanos a CVNE, ubicación que favorece la llegada de la uva a bodega rápidamente y en la mejores condiciones para la elaboración. Tras la fermentación de los frutos cosechados a temperatura controlada, con el fin de preservar la expresión frutal que caracteriza a este Crianza, se realiza un encubado de aproximadamente doce días y se inicia la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente, el vino obtenido realiza una crianza de doce meses en barricas de roble americano, donde adquirirá su preciado bouquet.
En 1884 los hermanos Real de Asúa e Isidro Corcuera deciden construir una gran bodega en el barrio de La Estación de Haro (La Rioja). Nace así un conjunto de bellas edificaciones dentro de la línea arquitectónica industrial del siglo XIX, con naves de crianza hechas con piedra de mampostería, ladrillo de adobe, postes de roble y vigas de chopo. Por entonces Haro era la capital del vino riojano y Cvne una de las primeras firmas en establecerse en este famoso enclave vitivinícola.
Actualmente, Cvne se ha convertido en un referente mundial en el sector vinícola. La mitad de las uvas con que elaboran proceden de viñedos propios, y el resto son adquiridas mediante contratos con agricultores de los mejores pagos de la D.O.Ca. Rioja. De los viñedos de Rioja Alta surge la gama de vinos tintos Imperial (buque insignia de la bodega desde los años 20) y los vinos etiquetados bajo el marchamo Cune. La Bodega de Haro está formada por un conjunto de edificios que datan del siglo XIX y que se mantienen plenamente actualizados y dotados de los más modernos sistemas elaboradores. Cune fue una de las primeras bodegas de La Rioja en embotellar. En 1900 ya tenía una capacidad de envejecimiento extraordinaria, 80.000 botellas, algo poco habitual en una época en la que lo normal era despachar el vino lo antes posible.
Notas de cata
Bonito y juvenil color granate con ribete azulado.
Presenta una buena intensidad aromática donde destacan las frutas rojas junto a notas de regaliz, en perfecto equilibrio con los tostados y vainillas adquiridos en su crianza en roble americano.
Paso goloso con tanino sedoso y amable y una grata retronasal.