Pago de Carraovejas Mágnum 2022
La Ribera del Duero más exitosa
Estamos ante uno de los vinos de Ribera del Duero más aclamados, un vino de culto que al mismo tiempo encandila al gran público. En sus primeros pasos, solo se podía encontrar en el restaurante José María de Segovia; hoy, se agota al poco tiempo de salir al mercado. Presentamos la nueva añada en formato mágnum (150 cl), para disfrutar el doble: Pago de Carraovejas Mágnum 2022. Un vino de finca que refleja terruño y regala una magnífica simbiosis de elegancia y volumen.
Información general
Pago de Carraovejas Mágnum 2022 se concibe como fiel reflejo del valle del que toma su nombre. En su elaboración intervienen las tres variedades cultivadas en la finca: 93% de tinto fino (tempranillo), 4% de cabernet sauvignon y 3% de merlot. Vendimia en cajas de 15 kg. En la viña se realiza una primera selección de racimos, y después, una doble selección en bodega: de racimos y de bayas.
La fermentación por parcelas y el uso de levaduras autóctonas de la finca son otras pautas de la elaboración de Pago de Carraovejas. Tiene una crianza de 12 meses en barricas de 225 y 600 litros de roble francés y americano, y está clarificado con clara de huevo natural.
Pago de Carraovejas es un icono en Ribera del Duero. Su gran logro es que sus vinos gustan al gran público al tiempo que ocupan un lugar entre los ‘vinos de culto’. Esta bodega es la materialización del sueño de José María Ruiz. Formado como sumiller, en 1982 abrió su restaurante en Segovia -Restaurante José María-. Al poco tiempo concibió la idea de elaborar un vino para acompañar su plato estrella, así nació Pago de Carraovejas en 1987.
Esta bodega marcó un hito en la denominación, ya que fue pionera en incorporar un 25% de cabernet sauvignon en sus vinos cuando la corriente imperante daba total protagonismo a la tempranillo. Además, fue precursora del uso del roble francés para la crianza.
Los viñedos de Pago de Carraovejas se extienden en las laderas de Carraovejas, en Peñafiel, y crecen desde las zonas medias hasta los más de 900 m de altitud. Las viñas se reparten en más de cien parcelas distintas, resultado de uno de los primeros estudios de suelos en viñedo del país; y cada parcela se trabaja por separado y con prácticas ecológicas.
El formato mágnum (1,5 litros) de Pago de Carraovejas 2022 te permitirá disfrutar el doble de este gran tinto.
Opinión de sus Creadores
"Pago de Carraovejas 2022 es el reflejo más honesto del valle al que debe su nombre. Un entorno en el que las cepas trepan por las laderas formando un paisaje único. En la superficie, sus suelos terciarios de margas calizas, arcillas y afloramientos de arenisca obligan a las cepas a autorregularse y dar lo mejor de sí mismas. Parcelas que confluyen en una orografía marcada por su singular mesoclima. Los viñedos se distribuyen desde las zonas medias hasta los páramos que superan los 900 metros de altitud; desde la suave ondulación que desciende hacia el arroyo, hasta las parcelas que superan el 30% de pendiente. Laderas orientadas al sur y al norte, cada una con su propia personalidad, crean el perfil del Valle de Carraovejas."
Compartir:

Características generales

Información general
Pago de Carraovejas Mágnum 2022 se concibe como fiel reflejo del valle del que toma su nombre. En su elaboración intervienen las tres variedades cultivadas en la finca: 93% de tinto fino (tempranillo), 4% de cabernet sauvignon y 3% de merlot. Vendimia en cajas de 15 kg. En la viña se realiza una primera selección de racimos, y después, una doble selección en bodega: de racimos y de bayas.
La fermentación por parcelas y el uso de levaduras autóctonas de la finca son otras pautas de la elaboración de Pago de Carraovejas. Tiene una crianza de 12 meses en barricas de 225 y 600 litros de roble francés y americano, y está clarificado con clara de huevo natural.
Pago de Carraovejas es un icono en Ribera del Duero. Su gran logro es que sus vinos gustan al gran público al tiempo que ocupan un lugar entre los ‘vinos de culto’. Esta bodega es la materialización del sueño de José María Ruiz. Formado como sumiller, en 1982 abrió su restaurante en Segovia -Restaurante José María-. Al poco tiempo concibió la idea de elaborar un vino para acompañar su plato estrella, así nació Pago de Carraovejas en 1987.
Esta bodega marcó un hito en la denominación, ya que fue pionera en incorporar un 25% de cabernet sauvignon en sus vinos cuando la corriente imperante daba total protagonismo a la tempranillo. Además, fue precursora del uso del roble francés para la crianza.
Los viñedos de Pago de Carraovejas se extienden en las laderas de Carraovejas, en Peñafiel, y crecen desde las zonas medias hasta los más de 900 m de altitud. Las viñas se reparten en más de cien parcelas distintas, resultado de uno de los primeros estudios de suelos en viñedo del país; y cada parcela se trabaja por separado y con prácticas ecológicas.
El formato mágnum (1,5 litros) de Pago de Carraovejas 2022 te permitirá disfrutar el doble de este gran tinto.

Opinión de sus Creadores
"Pago de Carraovejas 2022 es el reflejo más honesto del valle al que debe su nombre. Un entorno en el que las cepas trepan por las laderas formando un paisaje único. En la superficie, sus suelos terciarios de margas calizas, arcillas y afloramientos de arenisca obligan a las cepas a autorregularse y dar lo mejor de sí mismas. Parcelas que confluyen en una orografía marcada por su singular mesoclima. Los viñedos se distribuyen desde las zonas medias hasta los páramos que superan los 900 metros de altitud; desde la suave ondulación que desciende hacia el arroyo, hasta las parcelas que superan el 30% de pendiente. Laderas orientadas al sur y al norte, cada una con su propia personalidad, crean el perfil del Valle de Carraovejas."