Los mejores vinos españoles en torno a 10 y 20 dólares, según Wine Searcher
¿Cuáles son los mejores vinos españoles si nos fijamos en los segmentos de precios más asequibles? El portal de referencia Wine Searcher elabora la lista The World’s Top 10 Best Value Wines (los 10 vinos con mejor relación calidad-precio del mundo), atendiendo a las puntuaciones de los principales críticos. En realidad, son cuatro listados, pues recoge los mejores vinos del mundo en los tramos de menos de 10, 20, 40 y 80 dólares, respectivamente. En este artículo nos centramos en los segmentos de precios de 10 dólares y 20 dólares.
Según el ranking, actualizo por última vez el 2 de enero, de los 10 mejores vinos que ofrecen más por su dinero en el tramo de 10 dólares, cuatro son españoles. En el tramo de 20 dólares, de los 10 vinos reseñados, 5 son españoles. Vamos a ver cuáles son.
Los mejores vinos españoles e internacionales por debajo de 10 dólares
Estas son las 10 mejores opciones, según Wine Searcher, para beber calidad al precio más asequible: José Pariente Verdejo Blanco 2023 (91 puntos), Viña Esmeralda Blanco 2020 (91 puntos), Gota Wines Private Selection ‘Prunus’ Tinto 2021 (Portugal) (91 puntos), Marqués de Cáceres Crianza Tinto 2016 (90 puntos), Aresca ‘La Rossa’ Tinto 2020 (Italia) (90), Casillero del Diablo Reserva Cabernet Sauvignon Tinto 2022 (Chile) (90 puntos), Bogle Vineyards Old Vines Zinfandel Tinto 2020 (EE.UU.) (90 puntos), Baron Philippe de Rothschild Mouton Cadet Blanc Blanco 2023 (Francia) (90 puntos), d’Arenberg The Stump Jump Cabernet Sauvignon-Merlot-Petit Verdot Tinto 2021 (Australia) (90 puntos), y Fariña Lágrima Tinto 2022 (90 puntos).
Repasados los cuatro vinos españoles de esta lista.
JOSÉ PARIENTE VERDEJO

José Pariente Verdejo se sitúa, año tras año, en la élite de la D.O. Rueda, siendo uno de los favoritos del gran público. El viñedo de verdejo del que se nutre se asienta en suelos de cantos rodados, pobres en materia orgánica. Tras la vendimia, la fermentación de los mostos se desarrolla en diferentes formatos: acero inoxidable, hormigón y tinas de madera. Después, los vinos se crían con sus lías durante 4 meses. Finalmente se procede al ‘coupage’ de las distintas vinificaciones. El ensamblaje es lo que aporte singularidad a este famoso blanco de verdejo.
VIÑA ESMERALDA
El apellido Torres está ligado a la elaboración de vino en el Penedès desde el siglo XVII, aunque la fecha oficial de fundación de su primera bodega es 1870: Bodegas Torres. Generación tras generación, esta firma con sede en Vilafranca del Penedès (Barcelona) ha permanecido en manos familiares, hasta llegar hoy a ser, seguramente, la bodega española más conocida en el mundo. Una gran empresa exportadora con presencia en más de 140 países, con un rosario de marcas muy reconocidas a nivel mundial. Viña Esmeralda es una de sus marcas más conocidas y más vendidas. El blanco joven Viña Esmeralda se elabora con la uva moscatel de Alejandría y se presenta como un emblema de los vinos mediterráneos, aromático y floral.
MARQUÉS DE CÁCERES CRIANZA

La bodega riojana Marqués de Cáceres es, junto a Torres, la marca española más reconocida a nivel internacional. Su irrupción en los años setenta rompió moldes. Contraviniendo la tradición riojana de utilizar barricas usadas de roble americano, Enrique Forner (fundador) abogó por las nuevas de roble francés. El Crianza es uno de los ejes de la bodega y un imprescindible para los aficionados a los tintos riojanos.
FARIÑA LÁGRIMA

Bodegas Fariña está en su tercera generación, con Manu Fariña a la cabeza. Su progenitor, Manuel, está considerado ‘el padre’ de la D.O. Toro. La bodega siempre está actualizándose, con nuevos proyectos, y basa su éxito en un excepcional viñedo que supera las 300 hectáreas. Fariña Lágrima está diseñado con la uva tinta de toro, y tiene una crianza de 6 meses en barricas de roble francés y americano. Un tinto fresco y alegre, que integra muy bien las notas primarias (regaliz, frutas rojas y negras y violetas) con las complejas notas de su crianza en barrica.
‘Top Wines’ con un precio alrededor de los 20 dólares
En un escalón de precios superior, en el entorno de los 20 dólares, estos son los 10 mejores vinos de la lista de Wine Searcher: Chakana Ayni Malbec Tinto 2020 (Argentina) (92 puntos), Tenuta Monteti ‘Caburnio’ Tinto 2018 (Italia) (92), Ultreia Godello Blanco 2020 (92), Cíes Blanco 2023 (92), Ramón Bilbao Edición Limitada Tinto 2019 (91), Finca La Montesa Tinto –incluido en dos cosechas: la 2018 y la 2020, ambas con 91 puntos-, Trivento Golden Reserve Malbec Tinto 2018 (Argentina), Clos de los Siete by Michel Rolland Tinto 2018 (Argentina) (91 puntos), y Chateau d’Agassac Tinto 20213 (Francia) (91 puntos).
Como en el caso anterior, nos detenemos en los vinos españoles de este ranking.
ULTREIA GODELLO
Raúl Pérez es un productor de una generosidad y sencillez desbordante. Venerado por las nuevas generaciones de elaboradores, ha ejercido una gran influencia en las formas de interpretar y elaborar en el siglo XXI en España, sobre todo en su tierra natal, Bierzo. Aquí elabora este blanco con la uva godello. Oriunda del noroeste peninsular, la godello es la nueva uva de moda, la variedad que todo ‘winelover’ quiere disfrutar. De hecho, los vinos blancos elaborados con ella han incrementado sus ventas como la espuma.
CÍES ALBARIÑO
Elaborado por la bodega Rodrigo Méndez en la D.O. Rías Baixas, es un albariño parcialmente fermentado en barrica. Se nutre de distintos viñedos, en su mayoría de cepas viejas con diversas orientaciones, ubicadas en Meaño (Pontevedra). Un albariño de perfil mineral y gran viveza.
RAMÓN BILBAO EDICIÓN LIMITADA

Ramón Bilbao cumple un siglo de trayectoria convertida en una de las grandes bodegas riojanas, con una enorme difusión y presencia en las cartas de un sinfín de restaurantes por todo el mundo. Este Edición Limitada representa la cara más moderna de la firma. Un tinto con una magnífica acogida en el mercado internacional. Resulta de una selección de las mejores uvas de tempranillo y las mejores barricas de la bodega, donde permanece unos 15 meses envejeciendo.
FINCA LA MONTESA

Álvaro Palacios es una estrella encumbrada con un amplio ramillete de premios y enorme prestigio internacional gracias a su trabajo en el Priorat y Bierzo. Desde el año 2000 dirige también las riendas de la bodega familiar: Palacios Remondo, donde los vinos reflejan su obsesión por el ‘terroir’. Finca La Montesa se surte de viñas viejas y ecológicas de garnacha, la variedad tradicional de Rioja Oriental, cultivadas en la finca que le da nombre, en las faldas del monte Yerga (Alfaro). Criado 12 meses en barricas, es un tinto aromático, fresco y elegante.
En definitiva, estas son las dos listas de vinos ‘Top 10’ que ofrecen más por su precio, según Wine Searcher. Sin duda, una llamada para aquellos cazadores de oportunidades que siempre están atentos a llevarse los vinos con mejor relación puntos-precio del mercado.