Aire de Protos Rosé 2024
El rosado de Protos en Cigales: garantía de calidad
Bodegas Protos tiene el mérito de unir popularidad y prestigio. Con casi un siglo de trayectoria en Ribera del Duero, también elabora en la pujante Cigales, región que ha obtenido para sus rosados los máximos premios en todos los concursos internacionales. Como cabía esperar, Aire de Protos Rosé 2024 es un rosado pálido que goza de mucho tirón. En su ensamblaje dominan las tintas tempranillo y garnacha, complementadas con un 20% de las blancas albillo, verdejo y viura. Se nutre de viñedos en altitud, en suelos con alto porcentaje de arenas y cantos, lo que se traduce en un vino elegante y de mayor ligereza. Además, su crianza sobre lías le aporta complejidad y mayor suavidad.
Información general
Aire de Protos Rosé 2024 sigue la estela de los rosados de atractivo color pálido, al estilo provenzal. Está creado con un ‘coupage’ de cinco variedades: tempranillo 50%, garnacha 30%, albillo 10%, verdejo y viura 10%. Los viñedos tienen una edad principalmente entre 20 y 50 años, aunque también incluye algún viñedo excepcional de más de 80 años.
Se trata de viñas en altitud, sobre terrenos con un alto porcentaje de arenas y cantos, lo que se traduce en un vino elegante, con finura e intensidad aromática. Se realiza una vendimia temprana con el fin de conseguir uvas con el máximo de aromas acumulados en la piel y, a su vez, con la mínima cantidad de color. La recolección tiene lugar principalmente por la noche, aprovechando las bajas temperaturas.
Los frutos se transportan rápidamente a la bodega, equipada con alta tecnología para tener el máximo control sobre la extracción de color o la protección frente a oxidaciones. Se recepcionan los frutos por gravedad y se procesaron en atmósfera inerte y en frío, consiguiendo el mosto por escurrido, sin presión alguna, para la elaboración de este rosado pálido.
Se emplea la técnica de la maceración de borras durante una semana, y este proceso enriquece el mosto en componentes aromáticos y otros compuestos como lípidos que se traducen en mayor redondez y suavidad del futuro vino. La fermentación se desarrolló en acero inoxidable a 14-15º C. Seguidamente se realiza un seguimiento por cata de los distintos depósitos para realizar el ensamblaje óptimo de variedades, y el vino completa una crianza sobre lías finas durante un mínimo de 4 meses, ganando complejidad, suavidad y redondez en boca.
Situada en la élite de la D.O. Ribera del Duero, Bodegas Protos fue, junto a Vega Sicilia, pionera en esta zona de producción. De hecho, el nombre de Protos – del griego “Primero”- es toda una declaración de intenciones. Fundada en 1927 en Peñafiel, Protos ofrece alta fiabilidad a la hora de elaborar vinos redondos y perdurables en el tiempo.
Una firma con presencia en 100 países de los cinco continentes. Desde 2006 Protos está también presente en la D.O. Rueda, donde elabora blancos de verdejo siguiendo los mismos parámetros de calidad. Y más recientemente, en 2019, anunció su llegada a la D.O. Cigales.
El rosado Aire de Protos Rosé 2024 armoniza a las mil maravillas con pescados como dorada a la sal o salmón al horno con finas hierbas.
Compartir:

Características generales

Información general
Aire de Protos Rosé 2024 sigue la estela de los rosados de atractivo color pálido, al estilo provenzal. Está creado con un ‘coupage’ de cinco variedades: tempranillo 50%, garnacha 30%, albillo 10%, verdejo y viura 10%. Los viñedos tienen una edad principalmente entre 20 y 50 años, aunque también incluye algún viñedo excepcional de más de 80 años.
Se trata de viñas en altitud, sobre terrenos con un alto porcentaje de arenas y cantos, lo que se traduce en un vino elegante, con finura e intensidad aromática. Se realiza una vendimia temprana con el fin de conseguir uvas con el máximo de aromas acumulados en la piel y, a su vez, con la mínima cantidad de color. La recolección tiene lugar principalmente por la noche, aprovechando las bajas temperaturas.
Los frutos se transportan rápidamente a la bodega, equipada con alta tecnología para tener el máximo control sobre la extracción de color o la protección frente a oxidaciones. Se recepcionan los frutos por gravedad y se procesaron en atmósfera inerte y en frío, consiguiendo el mosto por escurrido, sin presión alguna, para la elaboración de este rosado pálido.
Se emplea la técnica de la maceración de borras durante una semana, y este proceso enriquece el mosto en componentes aromáticos y otros compuestos como lípidos que se traducen en mayor redondez y suavidad del futuro vino. La fermentación se desarrolló en acero inoxidable a 14-15º C. Seguidamente se realiza un seguimiento por cata de los distintos depósitos para realizar el ensamblaje óptimo de variedades, y el vino completa una crianza sobre lías finas durante un mínimo de 4 meses, ganando complejidad, suavidad y redondez en boca.
Situada en la élite de la D.O. Ribera del Duero, Bodegas Protos fue, junto a Vega Sicilia, pionera en esta zona de producción. De hecho, el nombre de Protos – del griego “Primero”- es toda una declaración de intenciones. Fundada en 1927 en Peñafiel, Protos ofrece alta fiabilidad a la hora de elaborar vinos redondos y perdurables en el tiempo.
Una firma con presencia en 100 países de los cinco continentes. Desde 2006 Protos está también presente en la D.O. Rueda, donde elabora blancos de verdejo siguiendo los mismos parámetros de calidad. Y más recientemente, en 2019, anunció su llegada a la D.O. Cigales.
El rosado Aire de Protos Rosé 2024 armoniza a las mil maravillas con pescados como dorada a la sal o salmón al horno con finas hierbas.